Brasil

Cámara baja de Brasil aprueba proyecto para acelerar uso de agroquímicos polémicos

Los ecologistas llaman al proyecto de ley "El Paquete Veneno".

14 Feb 2022

La Cámara Baja de Brasil aprobó un proyecto de ley el miércoles por la noche mediante el cual se flexibilizarían los requisitos para la certificación de productos químicos utilizados en la agricultura. La medida fue apoyada por el sector agroindustrial y criticada por ambientalistas.

Según el nuevo proyecto de ley, se eliminarían los certificados actualmente emitidos por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y el Ministerio del Medio Ambiente.

Según el relator del proyecto, el diputado Luiz Nishimori (PL-PR), la aprobación de cualquier nuevo ingrediente activo en pesticidas demora de tres a ocho años. La nueva norma traerá "mayor productividad, alimentos asequibles y, sobre todo, brindará más seguridad alimentaria a nuestro país", dijo.

El proyecto de ley fue respaldado por 301 votos, mientras que 150 legisladores se opusieron.

La nueva regla autorizaría el uso temporal de productos con riesgo bajo o "tolerable" de causar cáncer, actualmente prohibidos por Anvisa.

La Asociación Brasileña de Productores de Soja y otras entidades vinculadas al agronegocio destacaron que el PL 299/2002 contribuirá a "modernizar" un sector con un peso creciente en las exportaciones del país.

Por otro lado, la ONG ecologista Greenpeace afirmó que la iniciativa ponía en peligro "la salud del pueblo brasileño". Marina Lacorte de Greenpeace dijo que la aprobación del proyecto de ley fue escandalosa y habló de "más veneno de la Cámara de Diputados directo a su mesa".

El PL 299/2002 fue sometido a votación apresuradamente a pedido del presidente de la Cámara Arthur Lira del Partido Progresista (PP, derecha) y el diputado Ricardo Barros (PP) se encargó de conseguir el apoyo que el proyecto necesitaba.

El Gobierno brasileño ha autorizado unos 1.500 pesticidas desde 2019 y ahora impulsa un proyecto que permitirá "introducir en los alimentos sustancias que causan cáncer, mutaciones genéticas y todo tipo de daños a la salud", dijo el diputado opositor Alessandro Molon, del Partido Socialista Brasileño (PSB).

El proyecto de ley ahora pasa al Senado, que se espera que lo apruebe sin cambiar un ápice de la redacción actual, según especialistas brasileños en asuntos parlamentarios.

Los ecologistas han apodado al nuevo proyecto de ley como "El Paquete Veneno". 

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de América Latina
Escaso cumplimiento en la regularización Agrícola en Culiacán: Una preocupación emergente
Mexico

Escaso cumplimiento en la regularización Agrícola en Culiacán: Una preocupación emergente

La Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de Culiacán ha lanzado una alerta crucial sobre la baja tasa de regularización entre los productores agrícolas de la región.
Desafíos económicos y comerciales en América Latina: Perspectivas del FMI para 2024
America Latina

Desafíos económicos y comerciales en América Latina: Perspectivas del FMI para 2024

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, destacó en una entrevista con Bloomberg Línea en Dubái los principales retos para el crecimiento económico de América Latina en 2024
Crisis climática afecta al Canal de Panamá: De catalizador a obstáculo en el comercio global
Panamá

Crisis climática afecta al Canal de Panamá: De catalizador a obstáculo en el comercio global

El Canal de Panamá, durante más de un siglo un catalizador crucial en el comercio mundial, enfrenta ahora serias dificultades operativas debido al cambio climático