America Latina

Cancilleres de la CELAC llaman a conexión conjunta con el resto del mundo

"América Latina y el Caribe representan ahora un activo, una oportunidad para el mundo", dijo Cafiero

27 Oct 2022

Los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) emitieron este miércoles en Buenos Aires una declaración en la que llaman a consolidar la unidad regional y a profundizar las estrategias de acercamiento conjunto en la conexión del bloque con el resto del mundo.

El documento fue emitido tras la XXIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, en la que el grupo acordó buscar "la recuperación social, económica y productiva, poniendo la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio del desarrollo sostenible".

También expresaron su preocupación por los retos y amenazas que sigue planteando la pandemia del COVID-19 y se comprometieron a emprender acciones eficaces para fortalecer el suministro de alimentos apoyando el desarrollo agrícola y rural.

Los altos diplomáticos también subrayaron la necesidad de "fortalecer los mecanismos de cooperación Sur-Sur y Triangular como vehículos de la política exterior de los países para la movilización de conocimientos, buenas prácticas y la promoción de alianzas estratégicas que permitan reactivar y prepararse eficazmente para futuras crisis globales", al tiempo que "construir un orden internacional más justo, inclusivo, equitativo y armónico, basado en el respeto al derecho internacional, el multilateralismo y los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo la igualdad soberana de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto a la integridad territorial y la no intervención en los asuntos internos de los Estados".

La declaración también insistió en que la Asamblea General de la ONU había pedido que se pusiera fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba y se congratuló de los avances logrados en la profundización del diálogo político con socios extrarregionales, como la Unión Europea, China, India, la Unión Africana y la ASEAN.

El canciller anfitrión, Santiago Cafiero, que presidió la reunión, abogó por un debate más profundo sobre el futuro de la CELAC. "Este debate implica reflexionar juntos sobre las mejores estrategias para fortalecer el marco institucional del mecanismo, así como buscar una mayor articulación de la voz propia de la CELAC en su diálogo con los socios extrarregionales", dijo.

"La CELAC debe pasar definitivamente a la acción. De ser un valioso foro de intercambio de ideas, debe dar el salto cualitativo para convertirse en un motor de la integración regional, con fuerza y tracción propias, y con todos los instrumentos que requiera para cumplir su misión", añadió.

"América Latina y el Caribe representan ahora un activo, una oportunidad para el mundo", señaló también Cafiero al tiempo que subrayó el nuevo papel de esta parte del mundo en el abastecimiento global de alimentos.

Por su parte, el canciller de Venezuela, Carlos Faria, dijo que su país apuesta por la unidad de las naciones en medio de la diversidad y por consolidar a América Latina y el Caribe como una zona de "paz y cooperación", al tiempo que denunció las sanciones ilegales impuestas por Estados Unidos a naciones del mundo. "Los hijos de Bolívar reiteramos una vez más el llamado a sumar nuestras voces para seguir denunciando, rechazando y condenando la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, bloqueos y asedios sistemáticos contra países del mundo", sostuvo.

La CELAC incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe. Fue creada en 2010 para avanzar en la integración gradual de la región. 

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de América Latina
Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe
Panama

Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe

El primer Foro Panamericano de Bioinsumos: perspectivas y oportunidades se realizó en Panamá con el objetivo de generar un espacio de discusión internacional
Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias
Venezuela

Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias

Algunas principales entidades del país han registrado nuevamente largas filas para acceder al combustible sin lograr el cometido. El vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional desmiente paralización
El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias
America Latina

El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias

El clima de negocios en América Latina registró su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022, según la Fundação Getúlio Vargas (FGV)
Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía
Panama

Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía

Los límites de capacidad y los recargos están aumentando para la mayoría de los buques