Ganaderia

Carne brasileña: ¿una amenaza silenciosa para la industria cárnica argentina?

En los primeros meses de 2025, las importaciones de carne vacuna desde Brasil hacia Argentina se han incrementado significativamente, alcanzando niveles inéditos. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la competitividad del sector cárnico nacional y su capacidad para enfrentar los desafíos del mercado internacional.

6 Jun 2025

 En un giro inesperado para el sector agropecuario argentino, las importaciones de carne vacuna desde Brasil han experimentado un crecimiento sin precedentes en los primeros meses de 2025. Este fenómeno, que hasta hace poco era marginal, ahora plantea serias preocupaciones sobre la competitividad y sostenibilidad de la industria cárnica nacional.

Panorama Actual y Datos:

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las importaciones de carne vacuna desde Brasil aumentaron un 2.089% interanual en el primer cuatrimestre de 2025, pasando de 225 a 4.926 toneladas. Este incremento se traduce en un promedio mensual de 1.200 toneladas, con una tendencia creciente. En mayo, las exportaciones brasileñas a Argentina alcanzaron las 1.500 toneladas, consolidando esta tendencia al alza 

Factores Determinantes:

El principal impulsor de este fenómeno es la diferencia de precios entre ambos países. Mientras que el precio medio de la carne importada era de entre 6.000 y 8.000 dólares por tonelada cuando el comercio era mínimo, al ir creciendo, la media pasó a niveles de 3.700/4.000 por tonelada. Este diferencial ha incentivado a los fabricantes argentinos a importar carne congelada para procesamiento, como cortes baratos o recortes, que resultan más económicos que la oferta local 

Impacto en la Industria Nacional:

Aunque las cantidades importadas aún representan un pequeño porcentaje del consumo total argentino (alrededor del 1%), la tendencia creciente genera preocupación en el sector. La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores señala que, si bien el volumen actual es insignificante comparado con las 180.000 toneladas mensuales que se consumen en el país, el crecimiento sostenido podría afectar la rentabilidad de los productores locales .

Perspectivas y Recomendaciones:

El aumento de las importaciones de carne brasileña plantea desafíos significativos para la industria cárnica argentina. Es crucial que los actores del sector y las autoridades gubernamentales trabajen en conjunto para mejorar la competitividad, reducir costos y fomentar la innovación en la producción nacional. Además, es fundamental monitorear de cerca las tendencias del mercado internacional y adaptar las estrategias comerciales para proteger y fortalecer la industria cárnica argentina.

El crecimiento de las importaciones de carne brasileña en Argentina durante 2025 es un llamado de atención para el sector agropecuario nacional. Si bien las cantidades actuales no representan una amenaza inmediata, la tendencia al alza y las diferencias de precios podrían tener consecuencias a largo plazo. La industria cárnica argentina debe tomar medidas proactivas para enfrentar estos desafíos y asegurar su posición en el mercado.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Feedlot cooperativo: una apuesta concreta al arraigo y al desarrollo
Ganadería

Feedlot cooperativo: una apuesta concreta al arraigo y al desarrollo

UNCOGA inauguró en Humboldt el primer feedlot asociativo del país, con foco en eficiencia, empleo rural y valor agregado
Cerdo argentino: un motor silencioso que alimenta, innova y genera empleo
Ganadería

Cerdo argentino: un motor silencioso que alimenta, innova y genera empleo

Mañana se celebra el Día Nacional de la Porcinocultura, y en ese marco el sector celebra crecimiento sostenido, compromiso con la calidad y el liderazgo de Córdoba en la producción
Bajó la cantidad de hacienda vacunada en Entre Rios
Ganadería

Bajó la cantidad de hacienda vacunada en Entre Rios

El Consejo de Administración de Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) dio a conocer los números de la última campaña de vacunación contra fiebre aftosa del 2025.
Senasa actualiza los requisitos para exposiciones ganaderas:
Ganadería

Senasa actualiza los requisitos para exposiciones ganaderas:

El organismo busca reforzar la trazabilidad sanitaria en eventos que reúnen animales de distintas regiones del país con nuevos controles y más exigencias para el traslado animal
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"