Paraguay

Carne paraguaya debería pagar más aranceles para ingresar a Rusia a partir del 2022

A partir del próximo año, en 2022, la carne bovina paraguaya deberá pagar más aranceles para ingresar a Rusia, debido a un cambio en las condiciones de acceso a ese mercado.

8 Jun 2021

 Según un documento al que accedió Valor Agro, el incremento de aranceles responde a un cambio en la lista de países beneficiarios del Sistema General de Preferencias.

Dentro de la lista de países, 76 en total, se encuentran proveedores vecinos como Brasil y Uruguay. El Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC) publicó un comunicado donde confirma que a partir del 12 de octubre del 2021 la Unión Económica Euroasiática retirará el beneficio.

Además, el INAC expresa que el aumento de aranceles afecta a la carne y a las menudencias bovinas, sin embargo Valor Agro no pudo confirmar que las menudencias paraguayas también sean afectadas.

Es así que los aranceles subirían del 11,25 al 27,5% para la carne bovina congelada y del 11,25 al 15% para la carne bovina enfriada. Mientras que las menudencias pasarían del 9,38 y 11,25% al 12,5 y 15%, respectivamente.

La política rusa de aumento de los aranceles se debe a un fuerte impulso a la producción local y una línea de reducir las importaciones a mediano plazo.

En 2020, los principales proveedores de carne de Rusia fueron Bielorrusia, Paraguay, Brasil y Argentina: estos cuatro exportadores representaron el 89% de la importación en valor. Paraguay fue el principal proveedor sudamericano, con una participación de 26% en el mercado ruso.

Entre enero y mayo del 2021, Paraguay lleva exportado 36.238 toneladas de carne bovina por más de US$ 136,5 millones y 7.881 toneladas de menudencias por más de US$ 14,7 millones.

Fuente: Valor Agro.





Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"