Maquinaria Agricola

Alerta por la chicharrita: advierten que la regulación de cosechadoras será clave para frenar el rebrote

Tras una campaña más tranquila, los monitoreos vuelven a mostrar capturas crecientes del vector del achaparramiento del maíz. El manejo de los maíces guachos será decisivo.

18 May 2025

 El regreso de la chicharrita (Dalbulus maidis) pone bajo la lupa a las cosechadoras, señaladas como herramientas clave para interrumpir el ciclo de la plaga. Especialistas advierten que los maíces guachos funcionan como "puente verde" para su propagación.

Según la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, los niveles de captura del vector volvieron a crecer en varios puntos del país:

En el norte argentino, se superaron los +100 adultos por trampa en lotes de maíz en estado final.

En el centro-norte, el 43% de los sitios monitoreados superó ese umbral.

En el Litoral, con la mitad de los lotes ya cosechados, el 37% de las localidades mostró más de 50 adultos por trampa.

Este repunte marca un posible inicio de reinfestación, justo cuando muchos lotes terminan su ciclo y comienzan las tareas de implantación de cultivos de invierno.

La chicharrita puede sobrevivir hasta cinco semanas en rastrojos, maíces voluntarios y otros hospedantes esperando nuevas plantas para colonizar. Por eso, los especialistas de AAPRESID advierten que el control temprano del maíz guacho es esencial para cortar la cadena epidemiológica.

El control empieza en la cosecha, con una regulación adecuada de la cosechadora:

- Inspección estática y ajustes en el cabezal

- Monitoreo de pérdidas en trilla, separación y limpieza

- Capacitación del personal y soporte técnico especializado

Una mala regulación favorece la caída de espigas y granos, facilitando la aparición de plantas voluntarias que luego se transforman en hospedantes ideales para la chicharrita y los agentes causantes del achaparramiento.

Además de las prácticas mecánicas, el uso de graminicidas selectivos debe aplicarse de forma temprana, cuando los maíces guachos tienen no más de 3 o 4 hojas.

En estados más avanzados, se recomiendan herbicidas del grupo FOPs, con mayor eficacia en el control.

Los especialistas remarcan que el éxito de la aplicación depende de la calidad del trabajo: elección de boquillas, presión adecuada, condiciones climáticas favorables y uso de adyuvantes.

Agrolatam.com
Más de Maquinaria
Crece la venta de maquinaría agrícola en Argentina
Maquinaria

Crece la venta de maquinaría agrícola en Argentina

Se registra una suba interanual del 33.1% y un fuerte crecmiento mensual. Los detalles.
Apache 90000 Air Drill: El Secreto Mejor Guardado de Agroactiva 2025
Maquinaria

Apache 90000 Air Drill: El Secreto Mejor Guardado de Agroactiva 2025

Con una presentación cargada de expectativas, Apache sorprendió en Agroactiva 2025 con su nueva sembradora Air Drill 90000, una apuesta fuerte por la tecnificación del campo argentino.
Explosión en el mercado de maquinaria agrícola: el primer trimestre marca un crecimiento histórico
Maquinaria Agricola

Explosión en el mercado de maquinaria agrícola: el primer trimestre marca un crecimiento histórico

La venta de maquinaria agrícola creció un 89,7% en facturación y un 30,9% en unidades durante el primer trimestre de 2025. Las cosechadoras lideraron el repunte y marcaron la mejor participación desde 2017.
China redobla la apuesta en maquinaria pesada: lanza tractor de 400 HP para disputar el segmento top
Maquinaria

China redobla la apuesta en maquinaria pesada: lanza tractor de 400 HP para disputar el segmento top

La empresa Xuzhou KR presentó un modelo de alta potencia que marca un nuevo hito en la ofensiva china sobre el mercado global de tractores pesados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"