Chile

Chile Week China 2024: Chengdú refuerza los lazos comerciales entre Chile y China

La novena versión de Chile Week China aterrizó en Chengdú, capital de la provincia de Sichuan, reafirmando los fuertes vínculos comerciales y culturales entre Chile y China.

7 Dic 2024

 Liderada por la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, y el director general de ProChile, Ignacio Fernández, la delegación chilena destacó la importancia de esta región como un punto estratégico en la relación bilateral.

Esta es la segunda ocasión en que Chengdú, un polo financiero y político clave del oeste de China, alberga el evento. El histórico precedente fue en 2023, cuando el presidente Gabriel Boric inauguró Chile Week en esta ciudad, marcando un antes y un después en las relaciones con Sichuan. Desde entonces, el vínculo se ha fortalecido, impulsado también por la visita oficial del gobernador de Sichuan, Huang Qiang, a Chile en abril de este año.

En la ceremonia de apertura, el vicegobernador de Sichuan, Hu Yun, expresó:

"Chile Week en Chengdú es una plataforma invaluable para profundizar la cooperación entre ambas partes. Este evento no solo refuerza lazos comerciales, sino que también abre nuevas oportunidades de colaboración en áreas estratégicas."

Por su parte, la subsecretaria Ignacia Fernández destacó que China es un socio crucial para el desarrollo de Chile:

"Una de cada cinco empresas exportadoras chilenas elige a China como mercado de destino. Esto no solo refleja la solidez de nuestra relación, sino también el enorme potencial que ofrecen actividades como Chile Week para explorar nuevas áreas de colaboración."

Ignacio Fernández, director de ProChile, enfatizó la importancia estratégica de China en el ámbito alimentario:

"En 2023, los envíos de alimentos a China alcanzaron 3,341 millones de dólares. Es el principal destino para nuestras exportaciones de frutas frescas y carnes, y el segundo mercado para los vinos envasados. Queremos diversificar esta relación, incluyendo sectores como las energías renovables y el hidrógeno verde, que prometen abrir nuevas puertas al crecimiento conjunto."

Entre las actividades destacadas estuvo el mercado "Made by Chileans", realizado en la emblemática Kuanzhai Xiangzi, un sitio histórico de más de 300 años. Allí, los visitantes pudieron degustar vinos, pisco, salmones, mejillones, carnes y frutas chilenas, en un evento diseñado para acercar la riqueza cultural y culinaria chilena al público chino.

Asimismo, en un seminario agroalimentario, gremios exportadores de ambos países exploraron nuevas oportunidades de cooperación, resaltando la relevancia de los agroalimentos como base del intercambio comercial.

La delegación chilena, compuesta por 25 empresas y gremios, se trasladará ahora a Guangzhou, capital de la provincia de Guangdong y una de las principales ciudades comerciales de China. Con tres de los puertos más activos del mundo, Guangzhou se posiciona como un punto estratégico para la exportación de frutas frescas, vinos, productos del mar y carnes chilenas, consolidando aún más la presencia de Chile en el mercado chino.

Chile Week China 2024 no solo refuerza la posición de Chile como un socio confiable en alimentos y bebidas, sino que también amplía horizontes hacia nuevas áreas de colaboración estratégica, consolidando el futuro de la relación bilateral entre ambos países.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"