Bolivia

Crisis en el agro Boliviano de Cochabamba: el dólar paralelo y la falta de combustible paralizan a los productores

Con insumos importados cada vez más caros y colas interminables para cargar diésel, el campo cochabambino reduce su siembra y alerta por la caída en productividad.

16 May 2025

 La crisis de insumos y carburantes en Bolivia golpea con fuerza al agro de Cochabamba. La subida del dólar paralelo, la escasez de combustibles y la dependencia de productos importados están deteriorando la capacidad productiva, elevando los costos y comprometiendo la seguridad alimentaria y las exportaciones.

"Para el agro no ha mejorado nada", afirmó Rolando Morales, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, al describir el deterioro progresivo que arrastran desde el año pasado.

La combinación de factores como sequía, falta de combustible y encarecimiento de los insumos ha obligado a muchos productores a reducir su área sembrada y la intensidad de trabajo en el campo.

"Con el dólar paralelo tan alto, se nos encarece todo: fertilizantes, agroquímicos, maquinaria... y eso golpea nuestra hoja de costos", explicó Morales.

El 70% de los insumos agrícolas utilizados en Bolivia son importados, lo que deja al productor expuesto a la volatilidad del mercado cambiario informal, en ausencia de dólares oficiales disponibles.

Uno de los puntos más críticos señalados por los productores es la escasez de gasolina y diésel, fundamentales para el funcionamiento de maquinaria agrícola y el transporte de mercadería.

"No solo nos enfrentamos al costo del carburante, sino también a la falta de provisión. Tenemos que hacer filas de horas para conseguir combustible. Eso atrasa la cosecha, encarece el transporte y baja la calidad del producto", denunció Morales.

Menor siembra.

Menor intensidad de trabajo.

Retrasos logísticos.

Caída en calidad de los productos.

Estos factores están generando pérdidas económicas, tanto para los productores como para los mercados de destino, e incluso se advierte un riesgo creciente para la seguridad alimentaria local.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica
America Latina

Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica

Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia
Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord
Bolivia

Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord

La campaña de invierno 2025 en Bolivia registra un auge inédito del cultivo de chía, impulsado por condiciones climáticas favorables y una histórica apertura del mercado chino.
Arabica en jaque: productores del Cerrado Mineiro prueban Conilon por el cambio climático
Brasil

Arabica en jaque: productores del Cerrado Mineiro prueban Conilon por el cambio climático

Una revolución silenciosa sacude al histórico corazón cafetero de Brasil: productores de Arábica del Cerrado Mineiro están incorporando pruebas de Conilon (Canephora), una variedad más resistente al aumento térmico y la mercadotecnia global.
Ganadería Paraguaya: Márgenes Positivos en Hembras y Desafíos para el Stock
Paraguay

Ganadería Paraguaya: Márgenes Positivos en Hembras y Desafíos para el Stock

La ganadería paraguaya vive un momento de rentabilidad favorable, impulsada por buenos márgenes en la venta de hembras.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"