Comercio Exterior

Comercio con Brasil marca superávit de US$52 millones en diciembre y corta racha negativa

El número favorable fue resultado de exportaciones por U$S886 millones, contra US$834 millones por importaciones.

8 Ene 2024

Argentina registró en diciembre un superávit de US$52 millones en el intercambio comercial con Brasil, lo que significó el primer saldo positivo en once meses, de acuerdo a un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

De esta manera, el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de U$S1.721 millones en el duodécimo mes del año, un 12% inferior al registrado en igual período de 2022, cuando se ubicó en U$S1.954 millones.

Asimismo, el intercambio cayó un 10,9% con respecto a noviembre pasado, debido a la baja de las importaciones en un 14,3% y de las exportaciones en un 7,3%.

"Las ventas argentinas a Brasil cayeron en diciembre de 2023 un 9,7% interanual (noveno mes consecutivo de baja) al sumar U$S 886 millones, mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de U$S 834 millones y mostraron una caída interanual del 14,3%", precisó la CAC.

Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un superávit de U$S 52 millones (luego de once meses de valor negativo).

La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en diciembre (9,7%) correspondió principalmente a la baja de petróleo bruto o aceites minerales bituminosos en bruto y preparaciones, trigo y centeno, polímeros de etileno en formas primarias y cereales y propano y butano licuado.

En tanto, la merma de las importaciones argentinas (14,3%) se explicó principalmente por el retroceso en las compras de tubos y perfiles huecos y accesorios para tubos de hierro o acero, instalaciones y equipos de ingeniería civil y motores de pistón y sus partes, entre otros, detalló la CAC.

Con los datos de diciembre ya consolidados, la entidad empresaria observó que el comercio entre ambos países acumuló durante el año 2023 un saldo negativo para la Argentina de U$S4.719 millones.

"Vale señalar que las exportaciones disminuyeron 8,4% entre enero y diciembre de 2023 con respecto a los doce meses de 2022, mientras que las importaciones desde Brasil aumentaron un 8,9% en el mismo período", agregó la CAC.

Más de Política y Economía
 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

Ron, productor y empresario agroindustrial oriundo de Río Cuarto, Córdoba, fue designado como nuevo presidente de Maizall, la Alianza Internacional del Maíz.
La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real
Economia

La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real

Mientras el IPC registra la variación más baja en cinco años, el precio de la carne vacuna crece al doble de ese ritmo. Estacionalidad, márgenes ajustados y una economía que muestra sus verdaderas tensiones.
Retenciones en la mira: la Región Centro advierte una transferencia millonaria al Estado
Economia

Retenciones en la mira: la Región Centro advierte una transferencia millonaria al Estado

Un informe del distrito Entre Ríos de la SRA estima que el regreso de los DEX plenos implicaría para los productores una pérdida equivalente a 1,8 millones de terneros o más de 970 millones de dólares.
Crisis sin fin en SanCor: trabajadores exigen respuestas y temen la quiebra total
Gremiales

Crisis sin fin en SanCor: trabajadores exigen respuestas y temen la quiebra total

La cooperativa láctea sigue sin pagar sueldos pese a estar en concurso. Empleados denuncian el riesgo de desguace y proponen un plan de lucha nacional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"