Uruguay

Cómo impactará en el agro uruguayo el triunfo de Lula de Brasil

La derrota de Jair Bolsonaro genera incertidumbre en empresarios y productores del sector agroexportador.

4 Nov 2022

El triunfo de Lula Da Silva en las elecciones presidenciales  en Brasil genera incertidumbre en los importadores brasileños, lo que impacta directamente en el sector agroexportador de Uruguay: desde el temor de mercados paralizados a la espera de que las actividades en el país vecino se retomen hasta mayores expectativas de inversión, las predicciones de empresarios y productores están atadas al panorama brasileño.

Desde la Asociación Agropecuaria de Artigas esperan que el paso de los días traiga más tranquilidad a los empresarios brasileños para poder realizar la famosa exportación en pie. Esto se debe a que Brasil adquiere animales que la industria nacional descarta: por ejemplo, los ejemplares que pesan más de 48 kilos -situación actual debido a que los lanares están más pesados que otros años debido a la seca- no son faenados en el mercado uruguayo.

Asimismo, el precio de exportación ovina no ha bajado demasiado, por lo que hay expectativa de que, una vez se reactive la actividad en Brasil, se recompongan los precios en Uruguay en un contexto de déficit fiscal mínimo; pero también de caída en las exportaciones , frente a una menor compra de carne bovina por parte de China.

Los empresarios también están a la espera de lo que suceda en el país vecino y lo que pueda suceder con los negocios de campos. Figuras como Gerardo Zambrano, director de Zambrano y Cía, contemplan la posibilidad de que los sectores productivos bolsonaristas se inclinen a invertir en Uruguay frente al triunfo de Lula.

Sin embargo, respecto del precio de los campos hay una diferencia para nada menor, ya que la inversión en tierra por parte de extranjeros va más allá de la seguridad jurídica que da el país: busca también una rentabilidad mínima. En ese sentido, el cambio de valores complican la situación.

Brasil es el segundo socio comercial de Uruguay. El año pasado, el 16% de las exportaciones de bienes uruguayos fueron con destino a ese país, solo por debajo de China (28%).

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de América Latina
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
America Latin

Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump
Actualidad

Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump

La amenaza de nuevos gravámenes globales sacude el comercio internacional, mientras países de América Latina, Asia y Europa trazan estrategias para mitigar el impacto.
Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones
Colombia

Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones

La empresa dueña de marcas como Parmalat, Proleche y Presidente busca consolidarse en mercados internacionales y expandir su portafolio en el país.
Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25
Brasil

Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25

La menor producción y el aumento de precios impactan en el comercio internacional del mayor exportador de jugo de naranja del mundo.