America Latina

"¿Cómo se comparan los precios de los alimentos en Argentina con los de la región?"

Un informe regional analiza los precios de la canasta básica en cuatro países de la región. Argentina no lidera la lista de precios altos, pero tampoco es la más barata.

26 Nov 2024

 Brasil se destaca como el país con los costos más bajos, mientras que Chile y Uruguay ocupan los lugares más caros.

En un contexto donde la inflación continúa desacelerándose, los precios de los alimentos siguen siendo un tema clave para los consumidores. Un estudio realizado por la Fundación Mediterránea analizó el costo de una canasta básica en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, revelando cómo se posiciona nuestro país frente a sus vecinos.

El informe, liderado por el investigador Tobías Lucero del Instituto de Estudios de la Fundación Mediterránea (IERAL), tomó como base una canasta de 11 alimentos básicos: carne vacuna, cerdo, pollo, arroz, fideos, café, harina, azúcar, aceite de girasol, leche y huevos. Los precios fueron relevados en supermercados durante la primera semana de noviembre 2024 y convertidos a dólares utilizando el tipo de cambio oficial de cada país.

De la comparación surgió que:

En Brasil, la canasta básica cuesta U$S 29,11, lo que lo posiciona como el país más barato.En Argentina, el costo asciende a U$S 36,64, un 26% más alto que en Brasil, pero significativamente más bajo que sus vecinos del sur.Uruguay se posiciona en tercer lugar, con un precio de U$S 44,57.Chile, con un costo de U$S 45,04, es el país más caro para llenar la canasta.

Alimentos más caros y más baratos

En el caso de Argentina, algunos alimentos como el arroz y la leche tienen precios más altos en comparación con los otros países, mientras que productos como el aceite de girasol y la harina de trigo son más económicos, no solo frente a Brasil, sino también respecto a Chile y Uruguay.

Brasil, un caso ejemplar

El estudio destaca que el liderazgo de Brasil en exportaciones de alimentos, combinado con una moneda depreciada y una estructura competitiva, lo posiciona como el país más barato. Esto desmitifica la idea de que exportar más encarece los precios en el mercado interno.

"Brasil demuestra que es posible liderar en exportaciones y mantener costos internos bajos. En contraste, Argentina tiene precios competitivos en algunos productos, pero todavía por encima del gigante sudamericano", explicó Lucero.

El informe muestra que, aunque Argentina no lidera en costos altos, tampoco logra posicionarse como el país más barato de la región. Los datos invitan a reflexionar sobre las políticas económicas internas y los factores estructurales que influyen en los precios, con el objetivo de mejorar la competitividad y aliviar el impacto en el bolsillo de los consumidores.

En esta "Copa América" de los precios, Argentina ocupa un segundo puesto intermedio, con una canasta más accesible que en Chile y Uruguay, pero superada ampliamente por Brasil.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"