Mundo

Cómo un 2024 repleto de elecciones podría hacer cambiar los mercados mundiales

Los países que representan más del 60% de la producción económica mundial y más de la mitad de su población celebran elecciones este año.

15 Ene 2024

En Taiwán, Lai Ching-te del Partido Democrático Progresista asumió el poder, desafiando la presión china. Mientras tanto, en Estados Unidos, los republicanos se preparan para las primarias en Iowa. Estos eventos destacan un año crucial para la política global.

1/ EUROPA Con elecciones en Portugal, Bélgica, el Parlamento Europeo, Croacia, Rumania y Austria, Europa enfrenta un periodo de incertidumbre. La estabilidad de las acciones y bonos italianos está en juego, especialmente con el ascenso de partidos euroescépticos que podrían debilitar la integración europea. La deuda conjunta de la UE y su postura sobre Ucrania y la política climática serán cruciales.

2/ RUSIA La reelección de Vladimir Putin el 17 de marzo parece asegurada. Su posición sobre la guerra en Ucrania y las potenciales represalias ante la incautación de activos rusos por Occidente son claves. La economía rusa, impulsada por el gasto en defensa pero acosada por la inflación, enfrenta un momento decisivo.

3/ TURQUÍA La economía turca se encuentra en un punto de inflexión con las elecciones locales el 31 de marzo. La debilidad de la lira y una inflación alta son preocupantes. El liderazgo de Erdogan y su posible regreso a políticas menos ortodoxas podrían impactar el mercado.

4/ INDIA Se espera que Narendra Modi gane un tercer mandato en abril-mayo. La inflación y la necesidad de formar una coalición podrían afectar la economía. Las restricciones de exportación de materias primas y un posible populismo fiscal son riesgos significativos.

5/ MÉXICO Las elecciones del 2 de junio podrían ver a Morena y a Claudia Sheinbaum en una posición dominante. Un Congreso más equilibrado y un mayor gasto podrían afectar al peso mexicano y los bonos.

6/ SUDÁFRICA Entre mayo y agosto, el Congreso Nacional Africano podría perder su mayoría por primera vez desde 1994. La austeridad, los cortes de energía y las acusaciones de corrupción son fact

ores cruciales. La posibilidad de una alianza con partidos de izquierda y un aumento del gasto social podrían incrementar la deuda y afectar la economía.

7/ ESTADOS UNIDOS El 5 de noviembre, la posible nominación de Donald Trump frente a Joe Biden augura una elección tensa, con posibles repercusiones en los mercados. Las tensiones políticas y el riesgo de disturbios podrían influir en la confianza del consumidor y afectar al dólar y a las acciones, especialmente en el contexto de las relaciones comerciales con China.

8/ GRAN BRETAÑA Con elecciones anticipadas para finales de 2024, el Partido Laborista lidera las encuestas. Las promesas de gasto y los cambios en la política podrían impactar los bonos gubernamentales y la libra esterlina. Las relaciones con la Unión Europea y los cambios en las normas fiscales son aspectos a seguir de cerca.

9/ VENEZUELA Aunque la fecha es por confirmar, la ventaja de Nicolás Maduro en las elecciones es significativa. Las sanciones de Estados Unidos y la negociación de bonos son factores clave. La reestructuración de la deuda y el futuro de las sanciones petroleras podrían sacudir los mercados.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"