America Latina

Confirmación de gripe aviar en la Antártida Continental: Un riesgo potencial para las colonias de pingüinos

Por primera vez, un tipo mortal de gripe aviar ha sido confirmado en la Antártida continental, según científicos.

26 Feb 2024

 Este hallazgo representa un riesgo significativo para las densas colonias de pingüinos en la región.

Los científicos han anunciado la primera detección confirmada de un tipo mortal de gripe aviar en la Antártida continental, lo que supone un peligro potencial para la vasta población de pingüinos en el área. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España reveló que este hallazgo demuestra la llegada del virus de la gripe aviar altamente patógena a la Antártida, a pesar de su aislamiento y las barreras naturales.

La presencia del virus fue verificada en muestras de aves marinas skúas muertas encontradas cerca de la base antártica Primavera por científicos argentinos, según informó el CSIC. Este caso en la península Antártica, tras casos anteriores en islas cercanas, subraya la amenaza para las colonias de la región debido a la gripe aviar H5N1, que ha diezmado poblaciones de aves a nivel mundial.

Los análisis concluyentes demostraron que las aves estaban infectadas con el subtipo H5 de influenza aviar, y al menos una de las aves muertas contenía el virus de la influenza aviar altamente patógeno. El Instituto Antártico de Argentina colaboró con investigadores españoles en el análisis de las muestras de aves muertas encontradas a principios de año, lo que confirmó la presencia del virus.

Implicaciones: Este descubrimiento es preocupante, ya que cientos de miles de pingüinos se reúnen en colonias muy densas tanto en el continente antártico como en islas cercanas. Esta agrupación facilita la rápida propagación del virus mortal. Además, la confirmación de un caso en la base de investigación, según el Comité Científico de Investigación Antártica, destaca la urgencia de medidas de vigilancia y prevención para proteger estas especies vulnerables y los ecosistemas únicos de la Antártida.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica
Bolivia

Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica

Un encuentro estratégico en Seúl busca ampliar recursos y cooperación para fortalecer cultivos clave como arroz, papa y maíz.
Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025
Uruguay

Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025

Con un alza del 2,5% respecto a 2024, el USDA proyecta que Uruguay exportará 485 mil toneladas de carne vacuna este año. China y EE.UU. seguirán siendo mercados clave, en un escenario internacional con nuevos liderazgos y tensiones comerciales.
Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña
Panama

Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña

Con auditorías superadas y laboratorios certificados, Panamá está a un paso de exportar carne bovina a Estados Unidos. El avance marca un logro clave para el sistema sanitario y abre una nueva puerta para los productores ganaderos del país.
Del campo a la ciudad: las ferias de Semana Santa movilizaron más de G. 1.100 millones en Paraguay
Paraguay

Del campo a la ciudad: las ferias de Semana Santa movilizaron más de G. 1.100 millones en Paraguay

Con queso Paraguay y carne de cerdo como grandes protagonistas, las ferias agropecuarias organizadas por el MAG fortalecieron la economía de más de 80 organizaciones rurales. La agricultura familiar pisa fuerte y dinamiza el vínculo entre productores y consumidores urbanos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"