Actualidad

Clausuran depósitos por venta ilegal de zooterápicos y fitosanitarios sin habilitación en Córdoba

Controles en veterinarias y forrajerías de Punilla, Río Cuarto y Villa Carlos Paz derivaron en clausuras y decomisos por irregularidades. Falta de habilitación, venta de zooterápicos sin dirección técnica y uso indebido de fitosanitarios, en el centro de la escena.

26 Mar 2025

La provincia de Córdoba intensifica su política de fiscalización y control agropecuario. Esta semana, el Ministerio de Bioagroindustria informó la clausura de varios depósitos y establecimientos comerciales por infringir la normativa vigente sobre la venta y almacenamiento de productos fitosanitarios y zooterápicos.

Uno de los casos más destacados se registró en el departamento de Punilla, donde fue clausurado un depósito que no contaba con habilitación oficial y que comercializaba zooterápicos de forma ilegal. En ese operativo se interdictaron 50 productos veterinarios, sin la presencia de un médico veterinario regente, como exige la ley.

Paralelamente, se realizaron inspecciones en los departamentos Río Cuarto y San Martín, que derivaron en la clausura preventiva de otro depósito de fitosanitarios. El ministerio detalló que los operativos incluyeron forrajerías y veterinarias en Villa Carlos Paz y Córdoba Capital, en el marco del cumplimiento de la Ley Provincial N° 5142 y su modificatoria N° 6429, que regula la tenencia y expendio de este tipo de productos.

Falta de profesionales responsables y registros en regla

En uno de los establecimientos clausurados se detectó que no estaba habilitado y carecía de médico veterinario responsable, una condición indispensable para la venta legal de zooterápicos, según explicó la cartera provincial:

"Los productos zooterápicos no pueden expenderse en lugares sin la dirección técnica de un veterinario matriculado."

Además, el ministerio informó que se colocaron fajas de clausura en un depósito de fitosanitarios y se labraron actas de cierre en otros tres, por no contar con los registros ni habilitaciones actualizadas.

Receta digital obligatoria y aplicación responsable

Desde la provincia se volvió a enfatizar que el uso de productos fitosanitarios debe realizarse con equipos autorizados y operarios habilitados, y que la aplicación debe estar respaldada por la receta fitosanitaria digital, emitida por un asesor fitosanitario matriculado.

Por último, se realizaron controles adicionales en establecimientos agropecuarios de las localidades de Coronel Baigorria, Villa María y Río Cuarto, como parte de una estrategia integral de seguimiento y control para garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria y ambiental vigente

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión
Economia

 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión

Mientras la construcción y la industria pierden más de 93 mil puestos, los sectores primarios y comerciales logran sostener el empleo privado registrado. El monotributo crece como salida precaria.
 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

Ron, productor y empresario agroindustrial oriundo de Río Cuarto, Córdoba, fue designado como nuevo presidente de Maizall, la Alianza Internacional del Maíz.
La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real
Economia

La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real

Mientras el IPC registra la variación más baja en cinco años, el precio de la carne vacuna crece al doble de ese ritmo. Estacionalidad, márgenes ajustados y una economía que muestra sus verdaderas tensiones.
Retenciones en la mira: la Región Centro advierte una transferencia millonaria al Estado
Economia

Retenciones en la mira: la Región Centro advierte una transferencia millonaria al Estado

Un informe del distrito Entre Ríos de la SRA estima que el regreso de los DEX plenos implicaría para los productores una pérdida equivalente a 1,8 millones de terneros o más de 970 millones de dólares.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"