Costa Rica

Costa Rica 2023: Navegando entre desafíos en el sector agropecuario

El 2023 ha sido un año de retos significativos para el sector agropecuario de Costa Rica.

22 Nov 2023

Desde plagas que amenazan cultivos y animales hasta la gestión de enfermedades, el país se enfrenta a desafíos que ponen a prueba su resiliencia y capacidad de innovación en la agricultura y ganadería.

Principales Desafíos en el Sector: Costa Rica, conocida por su rica biodiversidad y un sector agrícola diversificado, no está exenta de desafíos en el ámbito agropecuario. Según datos de Senasa y SFE, el país ha enfrentado una serie de plagas y enfermedades que impactan tanto a cultivos como a animales. Entre ellos, el picudo de la palma, el dragón amarillo, la hormiga loca, la brucelosis y la anemia equina encabezan la lista de afectaciones durante 2023??.

Impacto de Plagas y Enfermedades: Estas plagas y enfermedades no solo representan una amenaza para la producción y calidad de los cultivos y la salud animal, sino que también tienen un impacto económico significativo. La gestión y control de estas afectaciones se ha convertido en una prioridad para los productores y las autoridades, quienes buscan estrategias efectivas para mitigar su impacto y garantizar la seguridad alimentaria.

Respuesta y Estrategias de Manejo: El sector agropecuario costarricense está respondiendo a estos desafíos con un enfoque en la investigación, el desarrollo de prácticas sostenibles y la implementación de medidas de control biológico y químico. La colaboración entre instituciones gubernamentales, organizaciones de productores y la comunidad científica es clave para desarrollar soluciones innovadoras y efectivas.

Los desafíos actuales en el sector agropecuario de Costa Rica requieren una respuesta coordinada y eficaz. A pesar de las dificultades presentes, el país sigue demostrando su capacidad para adaptarse y superar obstáculos, manteniendo su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la agricultura y ganadería. El éxito en la gestión de estos desafíos será crucial para el futuro del sector agropecuario en Costa Rica y su rol en la economía nacional.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de América Latina
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
America Latin

Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump
Actualidad

Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump

La amenaza de nuevos gravámenes globales sacude el comercio internacional, mientras países de América Latina, Asia y Europa trazan estrategias para mitigar el impacto.
Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones
Colombia

Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones

La empresa dueña de marcas como Parmalat, Proleche y Presidente busca consolidarse en mercados internacionales y expandir su portafolio en el país.
Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25
Brasil

Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25

La menor producción y el aumento de precios impactan en el comercio internacional del mayor exportador de jugo de naranja del mundo.