Costa Rica

Costa Rica alarma por primeros casos de influenza aviar

Las autoridades sanitarias confirmaron el contagio en tres pelícanos encontrados en una playa

26 Ene 2023

El ServicioNacional de Salud Animal (Senasa) deCosta Rica confirmó la detección de los primeros tres casos de influenza aviar en pelícanos silvestres encontradas en playa Cocles, en Puerto Viejo de Talamanca, provincia de Limón. Pelícanos en Izabal, Guatemala. Lamayoría de casos de gripe aviarA(H5N1) se han detectado en esta clase de aves. El territorio guatemalteco aún no ha reportado hallazgos.

¿Por qué este es el momento ideal para probar los huevos de origen vegetal? Al informar el hallazgo de esos primeros casos de A(H5N1), el jefe de Epidemiología del Senasa, Alexis Sandi, afirmó que "esta enfermedad era exótica hasta el momento enCosta Rica. El brote identificado está limitado a aves silvestres, no se ha reportado en aves domésticas". Los casos que fueron ubicados están bajo control y no representan riesgos para los establecimientos de aves comerciales, aseguró la entidad.  

 A principios de enero del presente año,Honduras reportó la muerte de 66 pelícanos por influenza aviar. En el caso de Panamá, el ministro de la cartera agropecuaria informó a principios de enero, sobre el hallazgo de un segundo caso de influenza aviar en un ave silvestre ubicada en la cercanía del área del puerto de Vacamonte, distrito de Arraiján, en Panamá Oeste. El primer caso de influenza aviarH5N1 se identificó en un pelícano localizado en la zona de las islas Saboga y Taboga, que fue encontrado el pasado 24 de diciembre de 2022. En cuarentena Tras ser localizadas, las aves fueron trasladadas a un área de cuarentena e intensificarla vigilancia epidemiológica en especies de traspatio, el Senasa adelantó que ahora realizan capacitaciones al personal involucrado en el manejo de este tipo de animales para el reporte oportuno de otros casos sospechosos. Aunque los expertos de esta entidad insisten en que el evento no afecta la exportación de los productos avícolas, y que el consumo de carne de pollo, pavos, huevos, entre otros alimentos es completamente seguro, admitieron que una persona puede contagiarse si manipula un ave enferma sin las medidas de bioseguridad. Desde hace varias semanas, el Senasa alertó a los criadores de aves, incluidos los de traspatio, de la presencia de esta enfermedad en Perú, Ecuador, Venezuela,Colombia y Panamá, y los instaron a extremar acciones ante este brote de influenza aviar. El gremio veterinario pide al gobierno tomarla importancia de esta enfermedad y destinar los recursos para enfrentarla 

 Guatemala libre de casos

 Inspecciones y pruebas en comunidades con humedales marino costeros en ambos litorales. Dichas muestras,tras ser analizadas en laboratorio, confirman que Guatemala está libre del virus H5N1. Cordón resaltó que la ausencia de casos de Influenza Aviar de Alta PatogenicidadH5N1 permite garantizar a toda la población que no existe ningún riesgo al consumir huevos y pollo que provenga de la avicultura guatemalteca.   

 "Quiero enfatizar que Guatemala no tiene ningún caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 y por eso estamos enfocados en los controles y movilizaciones de aves. Si detectamos aves o productos avícolas sin los permisos correspondientes, estos serán decomisados e incinerados inmediatamente", resaltóCordón. El Maga recomienda fortalecer las medidas de bioseguridad en las unidades de producción avícola, cumplir con las pruebas de laboratorio para Influenza Aviar, de acuerdo a la normativa vigente y evitarla caza de aves migratorias especialmente en el OcéanoAtlántico y Océano Pacifico. La avicultura en Guatemala tiene una población de 83,2 millones de aves. De estos 68% corresponde a la avicultura tecnificada y el 32% a la avicultura de traspatio 

Más de América Latina
México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado
Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"