Costa Rica

Costa Rica Impulsa la Agricultura de Precisión con un Nuevo Reglamento sobre el Uso de Drones

Costa Rica da un paso importante hacia la agricultura de precisión al promulgar un reglamento que permite el uso de drones en actividades agropecuarias

9 Oct 2023

 Esta medida, resultado de la colaboración entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica (MOPT) y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), promete mejorar la competitividad, productividad y sostenibilidad del sector agrícola.

Costa Rica ha marcado un hito en el campo de la agricultura de precisión al aprobar un reglamento que regula el uso de drones en actividades agropecuarias. Esta iniciativa conjunta entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica (MOPT) y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) promete impulsar significativamente la industria agrícola del país.

El reglamento, conocido como "Reglamento para el Registro, Uso, Control y Fiscalización de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia de Uso Agropecuario", permite a las personas productoras utilizar drones como herramientas clave para la agricultura de precisión. Esto brinda a los agricultores y ganaderos una serie de ventajas tecnológicas que mejorarán la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones.

Algunas de las aplicaciones clave de los drones en la agricultura incluyen:

Mapeo aéreo de terrenos y recursos hídricos: Los drones permiten una vista panorámica desde el aire, lo que facilita la identificación de áreas de interés y la gestión eficiente de los recursos hídricos.

Monitoreo remoto de cultivos: Los agricultores pueden supervisar el crecimiento y la salud de sus cultivos desde la comodidad de sus computadoras, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre el manejo de sus cultivos.

Aplicación precisa de agroquímicos e insumos: Los drones pueden rociar agroquímicos de manera específica en áreas que lo necesiten, reduciendo el uso excesivo de productos químicos y promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles.

Identificación temprana de plagas y enfermedades: Los drones pueden detectar signos de plagas y enfermedades en los cultivos antes de que se conviertan en un problema grave.

Estimación de rendimientos y planificación de cosechas: Los datos recopilados por los drones ayudan a los agricultores a planificar sus cosechas y estimar los rendimientos.

Gestión eficiente del riego: Los drones pueden ayudar a optimizar el riego al proporcionar información sobre la humedad del suelo y las necesidades hídricas de los cultivos.

Vigilancia y protección de cultivos: Los drones pueden utilizarse para monitorear y proteger los cultivos contra el robo y el daño causado por animales salvajes.

Una de las mejoras más significativas con respecto a las regulaciones anteriores es la eliminación del trámite del certificado operativo, lo que representa un ahorro importante para los productores. Además, el dictamen médico requerido para solicitar la licencia de operación de drones será emitido solo una vez.

Esta medida marca un paso importante hacia la modernización y sostenibilidad de la agricultura en Costa Rica. Los agricultores ahora tienen una herramienta valiosa que les permitirá mejorar sus prácticas y hacer un uso más eficiente de sus recursos.

Los interesados en incorporar drones en sus operaciones agrícolas pueden acercarse a la Agencia de Extensión Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería para recibir orientación sobre el proceso.

Costa Rica demuestra su compromiso con la innovación y la mejora continua en el sector agropecuario, lo que podría tener un impacto positivo en la producción de alimentos y en la economía del país en general.


Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"