Actualidad

Semillas bajo la lupa: CRA advierte sobre cláusulas abusivas en contratos de "Sembrá Evolución"

En medio de la falta de una nueva Ley de Semillas, las empresas impulsan contratos privados para cobrar regalías. Desde CRA alertan por condiciones "excesivas" que podrían comprometer la actividad de los productores.

20 May 2025

Con una nueva Ley de Semillas empantanada desde hace años en el Congreso, las empresas semilleras decidieron avanzar por cuenta propia para cobrar las regalías que reclaman por la propiedad intelectual de sus desarrollos biotecnológicos. Así nació "Sembrá Evolución", una plataforma que permite comercializar las nuevas variedades de soja y trigo mediante contratos privados con productores.

Pero esta modalidad no está exenta de polémica. Esta semana, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestó su "suma preocupación" por el contenido de dichos contratos, que a su entender incluyen "cláusulas gravosas y obligaciones excesivas" para los productores.

"Firmar sin asesoramiento jurídico puede comprometer seriamente su actividad y generar consecuencias económicas graves", advirtió la entidad en un comunicado.

Los puntos más cuestionados por CRA

Entre los aspectos más críticos de estos contratos, CRA detalló:

Doble pago por aporte genético: el productor paga tanto al adquirir la semilla fiscalizada como al reutilizar grano propio.

Límites productivos restrictivos: se fijan topes de 3.000 kg/ha para soja y 4.000 kg/ha para trigo. Los excesos se penalizan con cargos adicionales.

Auditorías e inspecciones irrestrictas: se permite el acceso sin aviso previo a los lotes, y se exige declarar hectáreas y variedades sembradas.

Multas desproporcionadas: las infracciones pueden implicar multas automáticas del 400% del valor de la semilla.

Renovación indefinida del contrato: la licencia se renueva automáticamente con cada resiembra, sin posibilidad clara de finalización.

Cesión masiva de datos personales: los contratos habilitan a compartir datos sensibles con terceros, tanto públicos como privados.

Llamado a la precaución

Ante este escenario, CRA instó a todos los productores a leer detenidamente cada cláusula, en especial aquellas vinculadas a aportes, inspecciones, penalidades y manejo de datos, y no firmar contratos sin asesoramiento legal especializado. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias
Infraestructura

El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias

El plan hídrico más ambicioso de Buenos Aires sigue paralizado, pese a reclamos del agro y promesas incumplidas. Las pérdidas por inacción ya superan los USD 40.000 millones.
Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis
Economia

Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis

Mientras Lácteos Verónica acumula deudas y mantiene sus plantas paralizadas con 700 empleados sin cobrar, SanCor avanza en acuerdos comerciales para reactivar su producción y recuperar mercad
Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo
Agricultura

Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo

Según el informe, la siembra triguera registra un avance del 23% sobre la intención de área total, cuando el año pasado, a esta altura, ya se había cubierto el 29%
Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas
Economia

Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas

La ex presidenta del Instituto Nacional de Semillas advirtió del daño que la gestión libertaria lleva adelante con ese organismo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"