Politica Agropecuaria

CREA e INTA: Una historia de cooperación y un futuro que demanda transformación

CREA e INTA comparten casi siete décadas de trayectoria. La colaboración entre ambas instituciones ha sido sostenida y estratégica

10 Jun 2025

. Desde la firma del primer Convenio Marco Institucional INTA-AACREA en 1971, se han concretado 33 acuerdos específicos, consolidando una sinergia fundamental para el desarrollo productivo y regional del país. Esta articulación CREA + INTA ha permitido integrar recursos, conocimientos y capacidades técnicas con un objetivo claro: potenciar la competitividad del sector más relevante para la economía argentina.

Hoy, los avances y cambios a nivel global presentan nuevas oportunidades y desafíos. Los sistemas productivos no son ajenos a esos avances y cambios y, en ese sentido, numerosas instituciones de investigación están repensando su rol y su impacto en el desarrollo agropecuario. Argentina debe ser parte de este debate y aportar una visión que combine el esfuerzo público con el privado.

Por eso, en CREA tenemos una convicción clara: el INTA necesita una transformación profunda. Para responder a los desafíos actuales y futuros, debe consolidarse como la institución de ciencia y tecnología que un sector clave requiere para potenciar su desarrollo. Su evolución debe estar centrada en el fortalecimiento de la investigación, la innovación y la generación de conocimiento aplicado, con recursos estratégicamente enfocados a este propósito.

Sin embargo, no cualquier camino de transformación conducirá al INTA que Argentina necesita. Ante diversas versiones sobre inminentes cambios en el organismo, queremos manifestar nuestra preocupación sobre dos riesgos de suma relevancia. Por un lado, la pérdida de autarquía política al otorgar al Poder Ejecutivo Nacional la mayoría absoluta en el Consejo Directivo. Este riesgo es crítico ya que el órgano de gobierno determina el rumbo de la transformación, la estrategia y los recursos necesarios para alcanzarlo, así como los procesos por los que se guían estas decisiones. Y por el otro, ignora la importancia crucial de la detección de demandas y necesidades para la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías, proponiendo la exclusión de CREA, único integrante del Consejo Directivo que, con presencia en todo el país, trabaja en la detección de esas demandas y necesidades productivas, así como en la investigación aplicada para el desarrollo de soluciones con valor productivo, empresarial, ambiental y social. CREA es una asociación civil dirigida y financiada por productores y empresarios agropecuarios que buscan sensibilizar, informar y proveer herramientas y datos para optimizar la toma de decisiones en sus empresas y en el país.

Desde CREA, reafirmamos nuestro compromiso con el futuro del campo y de nuestras comunidades. Seguiremos trabajando, aportando y construyendo desde nuestro lugar, con la certeza de que la colaboración, el hacer con otros y el conocimiento compartido en red han sido fundamentales para la competitividad del sector y serán indispensables para la evolución del agro y de Argentina.



Acerca de CREA


CREA es una organización sin fines de lucro conformada por empresarios agropecuarios que intercambian conocimiento, ideas y experiencias en una red colaborativa orientada a la mejora continua de la gestión empresarial, social y ambiental.

Con cerca de 2.200 empresas distribuidas en todo el país, el Movimiento CREA se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales: la experimentación, la capacitación, la transferencia de conocimiento y la integración a la comunidad.

Su propósito es inspirar personas, potenciar empresas e impulsar comunidades para crear un mundo mejor. Página web: https://crea.org.ar/


Más de Política y Economía
El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias
Infraestructura

El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias

El plan hídrico más ambicioso de Buenos Aires sigue paralizado, pese a reclamos del agro y promesas incumplidas. Las pérdidas por inacción ya superan los USD 40.000 millones.
Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis
Economia

Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis

Mientras Lácteos Verónica acumula deudas y mantiene sus plantas paralizadas con 700 empleados sin cobrar, SanCor avanza en acuerdos comerciales para reactivar su producción y recuperar mercad
Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo
Agricultura

Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo

Según el informe, la siembra triguera registra un avance del 23% sobre la intención de área total, cuando el año pasado, a esta altura, ya se había cubierto el 29%
Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas
Economia

Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas

La ex presidenta del Instituto Nacional de Semillas advirtió del daño que la gestión libertaria lleva adelante con ese organismo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"