Negocios

Cuidar la soja en la recta final: claves para maximizar el rendimiento

El monitoreo constante y el uso de tecnologías avanzadas son determinantes para proteger el cultivo en la última etapa del ciclo

18 Mar 2025

 En la fase final de la campaña de soja, la protección del cultivo se vuelve crucial para definir la rentabilidad de los productores. Frente a un escenario climático variable, donde la alta humedad y las recientes lluvias en la zona núcleo favorecen la aparición de enfermedades y plagas, especialistas del sector destacan la importancia de implementar estrategias de control efectivas para preservar el potencial de rendimiento.

"Estamos en un momento crítico donde cada decisión impacta en el resultado final de la campaña", afirmó Juan Caporicci, Gerente de Servicio Técnico de FMC.

Juan Caporicci, Gerente de Servicio Técnico de FMC

Luego de haber superado el desafío de las malezas, los productores deben enfocarse en el control de mancha marrón, tizón de la hoja y enfermedades causadas por Cercospora, además de la presencia de orugas que pueden afectar significativamente el rendimiento del cultivo.

Estrategias para una protección eficaz

Para asegurar un manejo eficiente de plagas y enfermedades, expertos recomiendan un enfoque integral basado en tecnologías de última generación.

Control de orugas con alta efectividad:
Una de las soluciones destacadas es Coragen, un insecticida reconocido por su persistencia en el control de plagas sin afectar insectos benéficos. Su modo de acción por ingestión optimiza la protección del cultivo, reduciendo la necesidad de múltiples aplicaciones y mejorando la rentabilidad del productor.

Fungicidas de nueva generación para enfermedades de fin de ciclo:
En cuanto a la protección contra enfermedades, Onsuva se posiciona como una de las opciones más avanzadas en el mercado. Este fungicida de base carboxamida ofrece alta potencia con la menor dosis del mercado, brindando una mayor persistencia y contundencia en el control de enfermedades clave.

"Proteger la soja en esta etapa final es esencial para lograr el máximo rendimiento", aseguró Caporicci.

Rocío Laso, Gerente de Producto para los portfolios de Insecticidas y Fungicidas

Ensayos a campo han demostrado que el uso de Onsuva puede incrementar el rendimiento hasta en 299 kg por hectárea, con un costo de aplicación equivalente a solo 60 kg de soja por hectárea, lo que lo convierte en una alternativa rentable para el productor.

El escenario actual, con márgenes productivos ajustados, obliga a los productores a tomar decisiones clave para optimizar sus rendimientos. En ese sentido, Rocío Laso, recientemente incorporada como Gerente de Producto de Insecticidas y Fungicidas, enfatizó la importancia de estas inversiones estratégicas.

"Si el cultivo está saludable y buscamos maximizar la rentabilidad, cada kilo cuenta", destacó Laso.

Desde la compañía instan a los productores a mantener un monitoreo constante de sus cultivos y a implementar soluciones tecnológicas innovadoras que les permitan proteger su inversión y potenciar su producción.

Agrolatam.com
Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"