Bolivia

Déficit de trigo en Bolivia: el Gobierno admite que la producción no cubre la demanda nacional

El país enfrenta un déficit del 60% en la producción de trigo y se recurre a la importación para satisfacer el consumo interno.

6 Ene 2025

 El Gobierno de Bolivia reconoció que la producción nacional de trigo no es suficiente para cubrir la demanda interna, lo que obliga al país a importar este cereal esencial para la elaboración del pan.

"Hay que reconocer que no producimos toda la demanda nacional en trigo, más que todo para la población boliviana, necesariamente necesitamos importar", afirmó el viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo.

Según datos oficiales, Bolivia consume anualmente alrededor de 750.000 toneladas de trigo, mientras que la producción nacional alcanza poco más de 300.000 toneladas, generando un déficit del 60%.

El viceministro Mollinedo explicó que el año pasado fue especialmente complicado para los productores de trigo debido a condiciones climáticas adversas, principalmente la sequía, que impactaron negativamente en los rendimientos.

"Uno de los factores que nos afectó fuertemente fue la sequía. Vamos a hacer todo lo posible para incentivar la producción de este grano necesario para nuestra población y evitar un incremento en el precio del pan", aseguró.

El anuncio llega en un contexto de alerta por el posible aumento del precio del pan, un alimento básico que actualmente cuenta con subsidios del Estado. Gracias a la intervención de Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos), el precio de la harina se mantiene por debajo del mercado, permitiendo que el pan tenga un costo fijo de Bs 0,50 por unidad.

El Gobierno busca equilibrar el suministro de trigo mediante incentivos a los productores nacionales y la importación estratégica, a fin de garantizar la estabilidad en los precios de este producto de primera necesidad.

Esta situación resalta la importancia de fortalecer la producción nacional de trigo como una medida para reducir la dependencia de importaciones y enfrentar los desafíos climáticos que afectan al sector agrícola en el país.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"