EEUU

Desafíos climáticos en sudamérica: ¿Impacto en los rendimientos agrícolas según el WASDE?

Especialistas estadounidenses se preguntan si los prometedores rendimientos reportados en el último informe WASDE podrían desvanecerse ante las incertidumbres climáticas en América del Sur.

11 Nov 2023

La reciente actualización del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) sorprendió al mercado al elevar los rendimientos proyectados para el maíz y la soja, pero la atención se centra ahora en cómo los factores climáticos podrían alterar este escenario.

Durante la última semana, los precios en el mercado de productos agrícolas experimentaron variaciones significativas: el maíz de diciembre registró una caída de 13 ¼ centavos, la soja de enero perdió 4 ½ centavos, mientras que la harina de soja de enero y el aceite de soja de enero tuvieron movimientos divergentes, subiendo 7,30 dólares por tonelada corta y ganando 181 puntos, respectivamente. En el ámbito del trigo, las fluctuaciones fueron más moderadas, con el trigo de diciembre de Chicago subiendo 3 centavos, el trigo de diciembre de Kansas City cayendo 3 ¼ centavos y el trigo de diciembre de Minneapolis perdiendo 3 ¼ centavos.

El USDA generó sorpresa al aumentar los rendimientos proyectados, con un incremento de 1,9 toneladas por hectárea para el maíz y 0,3 toneladas por hectárea para la soja. Este aumento resultó inusual, ya que históricamente, las tendencias a la baja en los rendimientos de octubre persisten en noviembre. Esto se tradujo en un aumento de 170 millones de toneladas en la producción de maíz y 25 millones de toneladas en la producción de soja. Para contrarrestar este aumento, el USDA ajustó la demanda de maíz con un incremento de 125 millones de toneladas y mantuvo sin cambios la demanda de soja.

Sin embargo, el mercado reaccionó negativamente, y el maíz experimentó una caída, alcanzando nuevos mínimos en el contrato de diciembre. Jerry Gulke, presidente del Grupo Gulke, destaca que, a pesar de la baja en el gráfico semanal, existen indicios alentadores. Aunque se rompieron algunos niveles de soporte en diciembre, Gulke observa el gráfico continuo y señala que diciembre no superó los niveles más bajos, cerrando en línea con los valores de principios de septiembre.

En cuanto a la soja, Gulke sugiere que el aumento de 25 millones de toneladas en la producción podría revertirse fácilmente debido a los problemas climáticos actuales y posibles recortes en la producción sudamericana. Además, destaca el aumento en la demanda de exportación, con una significativa semana de ventas flash de soja a China y destinos desconocidos, totalizando 104,7 millones de toneladas.

"Aunque el USDA aumentó la producción, esto representa solo un pequeño remanente en comparación con la demanda mundial total", afirma Gulke. "Los precios deberían mantenerse estables hasta que se conozca más sobre el alcance total de los problemas climáticos en Brasil y Argentina".

Gulke revela que, antes del informe WASDE, estaban en corto con opciones de compra de maíz de marzo a 5 dólares, pero levantaron sus coberturas y recogieron ganancias. Mantienen almacenado el maíz no vendido y planean aprovechar el acarreo. Respecto a la soja, tomaron ventaja del reciente repunte de 1,10 dólares desde los mínimos, vendiendo otro 20% a 25% de la producción el día del informe y ahora están vendidos en un 80%. Contentos con almacenar el resto de la cosecha de soja, consideran estrategias como la venta de calls o esperar un potencial repunte relacionado con las condiciones meteorológicas en América del Sur. La incertidumbre climática añade una capa adicional de complejidad a los mercados agrícolas, manteniendo a los agricultores atentos a los desarrollos climáticos y sus posibles impactos en la producción y los precios. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"