Agricultura

Economías regionales en crisis: yerba, vino y cítricos llevan un año en rojo

El Semáforo de Coninagro expone una radiografía alarmante del agro argentino: siete producciones clave atraviesan una crisis prolongada. Solo los bovinos y ovinos logran mantenerse en terreno positivo.

19 May 2025

 El agro argentino atraviesa un panorama desafiante, según reveló el más reciente informe del Semáforo de Economías Regionales elaborado por Coninagro, que evaluó 19 producciones en base a tres ejes: negocio, producción y mercado.

Durante marzo de 2025, siete actividades productivas se mantuvieron en rojo, reflejando una crisis persistente. Entre ellas se destacan la yerba mate, el vino y mosto, los cítricos dulces, el arroz, el algodón, la mandioca y el sector de peras y manzanas.

"Los precios no acompañan la inflación, el consumo interno sigue debilitado y el tipo de cambio apreciado agrava la situación", advirtieron desde Coninagro.

¿Qué indica el semáforo agropecuario?

El sistema de colores diseñado por la entidad evalúa la rentabilidad del negocio, la evolución productiva y el desempeño comercial de cada actividad:

Rojo: situación crítica.

Amarillo: estado de advertencia.

Verde: coyuntura favorable.

En este sentido, el negocio es el factor más deteriorado. Muchos productos no logran mantener el poder adquisitivo frente a los costos crecientes y una inflación que no cede.

Un año cuesta arriba para la yerba y el vino

La yerba mate arrastra una caída mensual en su precio, con fuerte atraso frente a la inflación. El vino y mosto también acumulan doce meses consecutivos en rojo, sin actualizaciones de precio relevantes.

En el algodón, los precios bajaron tanto en la comparación mensual como interanual, y aunque la superficie sembrada creció, no fue suficiente. El arroz, con mejoras en producción y exportaciones, no pudo revertir su posición por el avance de las importaciones y la pérdida del poder de compra.

Los únicos en verde: bovinos y ovinos

Solo dos sectores lograron destacarse en marzo: bovinos y ovinos, con subas de precios por encima de la inflación, costos contenidos y buenos resultados en producción y exportación.

Actividades en zona amarilla

Diez producciones están en estado de advertencia, entre ellas: leche, papa, miel, tabaco y granos, que si bien no empeoran, no logran despegar.

El informe concluye que la salida para muchas de estas economías está en el comercio exterior, aunque la apreciación cambiaria y el aumento de importaciones presionan fuertemente al mercado interno.

"Es imprescindible un esquema de políticas públicas diferenciadas que atienda la diversidad productiva del país y que promueva una competitividad real para cada región", advierte Coninagro.

 Las economías regionales viven una situación heterogénea, pero con un denominador común: la fragilidad del poder adquisitivo del productor frente a un entorno macroeconómico hostil. Mientras tanto, el campo espera señales claras que devuelvan previsibilidad y permitan pensar en un repunte sostenido. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Agricultura

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el "oro verde". El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
 Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja
Agricultura

 Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja

Tras haber subido el año pasado por la chicharrita, la relación soja/gramíneas cae a 1,4, acercandose al mínimo histórico.
Granos Gruesos en Alquiler: Balanza Deficitaria en 2024/25
Agricultura

Granos Gruesos en Alquiler: Balanza Deficitaria en 2024/25

La campaña 2024/25 de soja y maíz en campos arrendados muestra un panorama de balance negativo, con rindes afectados por sequía y demoras, y márgenes erosionados por la caída de precios.
Maíz, el cultivo más tecnológico asciende: en la región núcleo ya se estima un 10% más para la 2025/26
Agricultura

Maíz, el cultivo más tecnológico asciende: en la región núcleo ya se estima un 10% más para la 2025/26

Venía creciendo a pasos de gigante el área maicera durante los últimos 10 años en la región, hasta que tropezó con la chicharrita y perdío 300.000 ha en el reciente ciclo 2024/25.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"