Ecuador

Ecuador elimina arancel al arroz uruguayo hasta finales de 2023 para asegurar abastecimiento

El gobierno de Ecuador ha tomado la medida de eliminar el arancel para la importación de arroz uruguayo en un esfuerzo por evitar la especulación de precios y la escasez en el país.

13 Jul 2023

Esta decisión, que estará vigente hasta diciembre de 2023, es el resultado de gestiones de alto nivel entre ambos gobiernos y busca garantizar el suministro de arroz en medio de los fenómenos climáticos actuales.

El gobierno de Ecuador ha emitido una medida mediante el Comité de Comercio Exterior para reducir a 0% el arancel aplicado a la importación de arroz uruguayo de las calidades semiblanqueado o blanqueado hasta el final de 2023. La decisión tiene como objetivo principal evitar la especulación de precios y la posible escasez de arroz en el país, especialmente ante los fenómenos climáticos que se están presentando en la actualidad.

La Cancillería de Uruguay también ha confirmado esta medida a través de un comunicado, señalando que estará en vigencia hasta el 31 de diciembre y se aplicará a un contingente de 63.246 toneladas de arroz.

Además, el Comité de Comercio Exterior ha suspendido la aplicación del Sistema Andino de la Franja de Precios mediante la Resolución 008/2023.

Esta decisión es el resultado de gestiones de alto nivel realizadas entre las autoridades de ambos países, incluyendo la Embajada de Uruguay en Ecuador y la Embajada de Ecuador en Uruguay, en coordinación con los Ministerios de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y de Agricultura y Ganadería.

El gobierno uruguayo considera que esta medida mejorará las condiciones arancelarias para el acceso de las exportaciones de arroz uruguayo a Ecuador, complementando así los avances en materia fitosanitaria logrados recientemente gracias al trabajo técnico conjunto de los Ministerios de Ganadería y Agricultura de ambos países.

Con esta medida, Ecuador busca asegurar el abastecimiento de arroz y mantener los precios estables en el país, al tiempo que fortalece la relación comercial entre ambos países en el sector agrícola. 

Agrolatam.com
Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de América Latina
Escaso cumplimiento en la regularización Agrícola en Culiacán: Una preocupación emergente
Mexico

Escaso cumplimiento en la regularización Agrícola en Culiacán: Una preocupación emergente

La Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de Culiacán ha lanzado una alerta crucial sobre la baja tasa de regularización entre los productores agrícolas de la región.
Desafíos económicos y comerciales en América Latina: Perspectivas del FMI para 2024
America Latina

Desafíos económicos y comerciales en América Latina: Perspectivas del FMI para 2024

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, destacó en una entrevista con Bloomberg Línea en Dubái los principales retos para el crecimiento económico de América Latina en 2024
Crisis climática afecta al Canal de Panamá: De catalizador a obstáculo en el comercio global
Panamá

Crisis climática afecta al Canal de Panamá: De catalizador a obstáculo en el comercio global

El Canal de Panamá, durante más de un siglo un catalizador crucial en el comercio mundial, enfrenta ahora serias dificultades operativas debido al cambio climático