Paraguay

EE.UU. con fuerte demanda de carne mientras Brasil domina la oferta y Paraguay aspira a duplicar envíos

Estados Unidos mantiene un mercado atractivo para los exportadores de carne bovina, con Brasil liderando el abastecimiento y Paraguay proyectando un crecimiento significativo para 2025.

9 Ene 2025

El mercado de carne bovina en Estados Unidos arrancó 2025 con gran dinamismo, impulsado por una fuerte demanda y la fluidez de las exportaciones. Brasil, como era previsible, está liderando el suministro, completando rápidamente el cupo de terceros países, mientras Paraguay planea duplicar sus envíos este año.

Brasil llena el mercado norteamericano: 

Según operadores del sector, en la primera semana de enero ingresaron 47 mil toneladas de carne brasileña a los puertos de Estados Unidos, aprovechando el cupo libre de arancel. Este volumen, que ya estaba stockeado, representa un avance significativo hacia la pronta finalización del contingente asignado a terceros países, el cual también incluye a Paraguay y algunos países de América Central.

"Es probable que la cuota se complete antes de cerrar enero, posiblemente en la primera quincena", afirmó un operador consultado por Faxcarne. Durante 2024, Brasil adoptó una estrategia similar, ocupando rápidamente los volúmenes disponibles en los primeros meses del año.

Paraguay busca duplicar envíos en 2025: A pesar del dominio brasileño, Paraguay encontró en el mercado norteamericano una oportunidad atractiva incluso fuera de cuota, donde logró colocar más de 26 mil toneladas de carne bovina en 2024, pagando un arancel del 26,4 %. Para 2025, el país sudamericano apunta a duplicar estos envíos y alcanzar niveles cercanos a las 50 mil toneladas, consolidándose como un actor relevante en el mercado estadounidense.

Desde Estados Unidos, un trader argentino destacó la solidez del mercado: "A pesar de recibir un volumen muy importante de carne en los primeros días del año, el mercado arrancó bien y está firme", señaló. La fuerte demanda y la fluidez del comercio mantienen a Estados Unidos como un destino atractivo para los exportadores de carne bovina de América del Sur.

Con un inicio de año marcado por una fuerte dinámica en el comercio de carne bovina, los principales exportadores de la región observan con optimismo el comportamiento del mercado estadounidense. Mientras Brasil sigue liderando los envíos, países como Paraguay buscan consolidar su presencia, aprovechando las oportunidades que ofrece este mercado competitivo y de alto consumo.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de América Latina
Latinoamérica en el comercio global: Argentina lidera la recuperación exportadora en 2024
America Latina

Latinoamérica en el comercio global: Argentina lidera la recuperación exportadora en 2024

Las exportaciones de bienes en la región crecieron un 4,1%, con Guyana, Venezuela y Argentina entre los mayores impulsores.
Arándanos ecuatorianos llegan a Dubái: una nueva oportunidad para Nobis Fruit Company
Ecuador

Arándanos ecuatorianos llegan a Dubái: una nueva oportunidad para Nobis Fruit Company

La exportadora ecuatoriana de frutas no tradicionales amplía su mercado y proyecta un crecimiento significativo en los próximos años.
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
America Latin

Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump
Actualidad

Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump

La amenaza de nuevos gravámenes globales sacude el comercio internacional, mientras países de América Latina, Asia y Europa trazan estrategias para mitigar el impacto.