Republica Dominicana

EE.UU. prohíbe entrada azúcar producida en Dominicana por trabajo forzoso

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos identificó cinco de los 11 indicadores de trabajo forzoso de la OMT durante una investigación

24 Nov 2022

  Estados Unidos prohibió la entrada de azúcar producida en RepúblicaDominicana por la empresaCentral RomanaCorporation Limited (Central Romana) alegando trabajo forzado en las operaciones. 

Un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP P) indica que, a partir del 23 de noviembre de 2022, en todos los puertos de entrada de los Estados Unidos se retendrá el azúcar en bruto y los productos a base de azúcar producidos por elCentral Romana.

 Según se informó, elCBP identificó cinco de los 11indicadores de trabajo forzoso de la Organización Internacional del Trabajo durante una investigación: abuso de la vulnerabilidad, aislamiento,retención de salarios, condiciones de trabajo y de vida abusivas y horas extras excesivas

"Esta orden de retención de salarios demuestra el compromiso de laCBP de proteger los derechos humanos y las normas laborales internacionales y de promover un mercado global justo y competitivo", dijo elComisionado interino de laCBP, Troy Miller. 

Agregó que, "la agencia continuará estableciendo un alto estándar global al investigar agresivamente las acusaciones de trabajo forzado en las cadenas de suministro de los EstadosUnidos y mantener la mercancía contaminada fuera de los Estados Unidos". 

La Orden de Retención de Salida (WRO) sobreCentral Romana es la última acción que Estados Unidos ha tomado para abordar el trabajo forzado y otros abusos de los derechos humanos en todo el mundo. 

"LaCBP continúa estableciendo el estándar internacional para asegurar que los bienes hechos con trabajo forzado no entren en el comercio de los Estados Unidos", dijo AnnMarie R.Highsmith,Comisionada Ejecutiva Asistente de la Oficina deComercio de la CBP. 

Los fabricantes comoCentral Romana, que no cumplen con nuestras leyes, se enfrentarán a las consecuencias a medida que erradiquemos estas prácticas inhumanas de las cadenas de suministro de Estados Unidos", dice la comisionada. 

Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones de azúcar dominicana. En 2020 RepúblicaDominicana exportó azúcar cruda por un total de US$113 millones 

ESTUDIO

El comunicado indica que, "en septiembre de 2022, elDepartamento de Trabajo de los Estados Unidos identificó la caña de azúcar de la RepúblicaDominicana en su lista de bienes producidos por el trabajo infantil o el trabajo forzado, y elDepartamento de Estado de los EstadosUnidos colocó a laRepública Dominicana en su lista de nivel 2 en su informe de julio de 2022 sobre la trata de personas" 

De acuerdo con el estatuto federal (19 U.S.C.1307) del país norteamericano "prohíbe la importación de mercancías producidas, en su totalidad o en parte, por trabajo de convictos, trabajo forzado y/o trabajo en régimen de servidumbre, incluido el trabajo infantil forzado o en régimen de servidumbre" 

Trabajo forzoso en el mundo     

 En su informe "Global Estimates of Modern Slavery: Trabajos forzados y matrimonios forzados", la Organización Internacional del Trabajo estima que casi 28 millones de trabajadores sufren condiciones de trabajo forzado en todo el mundo.  

Más de América Latina
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Dependencia creciente: Colombia importa más cereales, leguminosas y soya, pero mira al exterior como oportunidad
Colombia

Dependencia creciente: Colombia importa más cereales, leguminosas y soya, pero mira al exterior como oportunidad

Colombia aumentó sus importaciones agrícolas en 2024, consolidando su dependencia externa para el consumo interno. Sin embargo, surgen oportunidades de exportación que podrían marcar un giro estratégico para el agro nacional.
México: la inflación repunta y enciende alertas a días de nuevas decisiones del Banco Central
Mexico

México: la inflación repunta y enciende alertas a días de nuevas decisiones del Banco Central

La inflación sorprendió al alza en la primera quincena de abril, impulsada por los precios agropecuarios. Con un escenario económico más tenso, el mercado ya especula sobre el próximo movimiento del Banco de México.
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"