Economia

El agro llevó su reclamos a Pullaro

La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.

16 May 2025

En un clima de diálogo directo y sin rodeos, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias mantuvo este jueves una reunión con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y parte de su equipo de gobierno. El encuentro, celebrado en la capital provincial, giró en torno a una serie de temas clave para el presente y el futuro del campo santafesino.

Entre los puntos más urgentes planteados por las entidades se destacó el pedido de reforzar la seguridad rural, una problemática que viene creciendo en distintas zonas productivas. Los representantes del agro solicitaron mayor presencia policial, respuestas más eficaces frente a los delitos y la incorporación de tecnología que permita prevenir y actuar con rapidez ante los hechos delictivos.

En paralelo, hubo una firme postura sobre la necesidad de reglas claras en la aplicación de fitosanitarios. Las entidades reclamaron que las regulaciones se basen en criterios técnicos y científicos, evitando decisiones arbitrarias que puedan afectar la producción o generar incertidumbre. "No podemos permitirnos normas que se aparten del conocimiento y la evidencia", enfatizaron.

La infraestructura también ocupó un lugar central en la conversación. Se discutió la necesidad de mejorar caminos rurales, avanzar con obras en la hidrovía Paraná-Paraguay para facilitar el transporte de la producción, y acelerar el acceso a conectividad digital en zonas rurales, una deuda pendiente que afecta tanto a la competitividad como a la calidad de vida de quienes viven en el campo.

Uno de los reclamos estructurales volvió a ocupar la escena: la eliminación de las retenciones a las exportaciones. "Necesitamos que todos los gobernadores acompañen este pedido. Es un impuesto distorsivo que desalienta la inversión y castiga a quienes producimos", fue el mensaje unificado que los dirigentes le transmitieron a Pullaro.

La Comisión de Enlace estuvo representada por autoridades nacionales y provinciales de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA). Por parte del gobierno provincial participaron ministros y secretarios del gabinete, en una reunión que duró varias horas y permitió intercambios detallados.

Desde la Comisión destacaron el tono constructivo del encuentro y la voluntad del gobierno santafesino de escuchar y trabajar en conjunto. "El diálogo abierto con Pullaro es un paso importante. Pero lo esencial es avanzar en acciones concretas que mejoren la competitividad y brinden previsibilidad", señalaron tras la reunión.

Este viernes por la mañana, los representantes del agro mantuvieron además una reunión interna para consolidar posturas y definir próximos pasos.

Santa Fe es una de las provincias más importantes para el agro argentino, y la articulación entre el sector productivo y el gobierno local será clave para encarar los desafíos que vienen.

Más de Política y Economía
El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias
Infraestructura

El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias

El plan hídrico más ambicioso de Buenos Aires sigue paralizado, pese a reclamos del agro y promesas incumplidas. Las pérdidas por inacción ya superan los USD 40.000 millones.
Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis
Economia

Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis

Mientras Lácteos Verónica acumula deudas y mantiene sus plantas paralizadas con 700 empleados sin cobrar, SanCor avanza en acuerdos comerciales para reactivar su producción y recuperar mercad
Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo
Agricultura

Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo

Según el informe, la siembra triguera registra un avance del 23% sobre la intención de área total, cuando el año pasado, a esta altura, ya se había cubierto el 29%
Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas
Economia

Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas

La ex presidenta del Instituto Nacional de Semillas advirtió del daño que la gestión libertaria lleva adelante con ese organismo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"