Uruguay

El agro uruguayo llega de la mano de carne bovina y de la colzaa nuevos destinos en América Latina

De la mano de la carne bovina y de la colza, Uruguay ultima detalles para desembarcar con su producción en El Salvador y en México.

24 May 2023

El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que Uruguay exportará productos agropecuarios  a nuevos países de América Latina, expandiendo así sus relaciones comerciales en mercados por fuera del Mercosur: México y El Salvador serán los nuevos destinos de la producción local.

"El 18 de mayo se aprobó el Certificado Sanitario Internacional para la exportación de carne bovina, productos cárnicas, vísceras y despojos comestibles a El Salvador"; así anunció la Cancillería sobre un paso más en el comercio internacional uruguayo, de la mano de su principal producto de exportación: la carne

La aprobación mencionada en la cuenta oficial de Twitter del Ministerio forma parte del proceso de habilitación de los establecimientos frigoríficos para exportar al país centroamericano, negociado por los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Embajada de Uruguay en El Salvador.

Este paso supone el fortalecimiento de "la proyección hacia los mercados de América Central, superando barreras no arancelarias y creando oportunidades para la producción y mano de obra nacional", tal y como señaló la Cancillería.

Asimismo, el acuerdo avanza en un momento en el que las exportaciones de carne han caído precipitadamente  tras la baja de la demanda por parte de China, el principal destino de las colocaciones cárnicas uruguayas. En abril, esta cifra se desplomó en un 37,7%, incidiendo en gran medida en los ingresos al país.

México, el nuevo destino de la colza

También se lograron importantes acuerdos con México, a partir del acuerdo respecto de los requisitos fitosanitarios para el ingreso de grano de colza para el consumo y/o fines industriales desde Uruguay.

"Finalizado el proceso de consulta pública ante la OMC, y de no mediar comentarios, se podrá iniciar el flujo comercial a partir del 27 de junio de 2023", explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en las redes sociales.

"Este avance es resultado de la excelente cooperación entre ambos países", señaló, reconociendo el trabajo conjunto con el MGAP y la embajada uruguaya en el país norteamericano.

Cabe destacar que la colza tuvo el mejor rendimiento entre los cultivos de invierno de la zafra pasada, al punto de ser considerado el segundo cultivo de Uruguay , por detrás de la soja. Asimismo, en 2022, México importó 754 millones dólares de granos de colza, siendo el cuarto importador a nivel mundial, lo que representa un gran potencial de exportación para los productores nacionales.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"