Uruguay

El arroz, una excepción en un Uruguay castigado por la sequía

La cosecha de arroz de 2022-23 será similar a la anterior, explicó Mattos

10 Mar 2023

 El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Agricultura, Fernando Mattos, hablaron con la prensa tras asistir el lunes a la ceremonia de lanzamiento de la cosecha de arroz de 2023, que será uno de los pocos rubros con algo que celebrar en un país azotado por la sequía.

"Si a la agricultura le va bien, al país le va bien; ese es el compromiso", explicó Lacalle. "Si hay un grupo de gente que está cerca del campo, es este Gobierno", agregó desde el departamento (provincia) de Rivera. Lacalle también destacó las acciones impulsadas por el Ejecutivo para mejorar la infraestructura en el interior del país y el trabajo realizado para aumentar la conectividad con Brasil.

Junto a Lacalle estuvieron la vicepresidenta Beatriz Argimón; el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y los ministros Mattos (Agricultura y Ganadería), Javier García (Defensa); Omar Paganini (Industria), y Pablo Mieres (Trabajo), además de autoridades locales y empresarios del sector arrocero.

Lacalle también anunció el lunes que una delegación encabezada por los ministros de Economía, Relaciones Exteriores y Transporte viajará próximamente a Brasil para seguir desarrollando la conectividad entre ambos países, en particular desde el aeropuerto de Rivera, que se convertirá en una terminal binacional, entre otros temas.

Mattos, en tanto, valoró que los productores arroceros hayan realizado importantes esfuerzos para producir en las 159.700 hectáreas sembradas, distribuidas en los departamentos de Artigas, Salto, Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja y Rocha. También advirtió que se perdió el 2% del área por falta de agua.

Los primeros rendimientos superan los 9.000 kilos por hectárea, por tercera cosecha consecutiva, y la producción para la zafra 2022-23 superará el millón 400 mil toneladas, similar a la anterior, dijo Mattos. También recordó que la zona norte de Uruguay está afectada por el déficit hídrico, aunque la producción de arroz se caracteriza porque, mientras haya agua para riego, el período de alta temperatura y luminosidad es favorable.

El arroz será uno de los pocos cultivos que cosechará buenos resultados, una mejora de la productividad y un aumento de los precios, principalmente debido a la demanda de Brasil, mencionó Mattos. Además, para los subproductos del arroz, habrá una buena demanda de suplementos alimenticios para el ganado en invierno.

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de América Latina
Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe
Panama

Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe

El primer Foro Panamericano de Bioinsumos: perspectivas y oportunidades se realizó en Panamá con el objetivo de generar un espacio de discusión internacional
Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias
Venezuela

Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias

Algunas principales entidades del país han registrado nuevamente largas filas para acceder al combustible sin lograr el cometido. El vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional desmiente paralización
El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias
America Latina

El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias

El clima de negocios en América Latina registró su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022, según la Fundação Getúlio Vargas (FGV)
Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía
Panama

Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía

Los límites de capacidad y los recargos están aumentando para la mayoría de los buques