Uruguay

El avión más moderno de EEUU para aplicaciones aéreas estuvo en la Expoactiva

Dueños de aviones y pilotos que brindan servicios en el sector productivo exponen juntos en la Expoactiva y esa es una de las novedades en esta edición de la muestra que organiza la ARS

17 Mar 2023

 Propietarios de empresas aeroaplicadoras y pilotos que brindan servicios al sector productivo participan juntos en la Expoactiva Nacional y esa es una de las novedades en esta edición Nº 26 de la muestra de tecnología que organiza la Asociación Rural de Soriano (ARS), en su predio demostrativo ubicado a la altura del km 252 de la ruta 2, donde hay una pista de aviones. En un stand, al costado de un moderno avión (un Air Tractor 502), hay representantes de la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas (Anepa) y de la Asociación de Pilotos Aeroagrícolas del Uruguay (APAU). Néstor Santos, secretario de Anepa y director de la firma Progreso Aeroservicios, dijo a El Observador que "es muy importante estar acá, en la Expoctiva, y estar juntos".

Néstor Santos y la nueva unidad incorporada por Progreso Aeroservicios. Explicó que al costado del stand se exhibe un avión recientemente adquirido para trabajar en aplicaciones aéreas en Uruguay, a modo de ejemplo de la constante inversión que los empresarios del sector desarrollan, de modo de brindar servicios de máxima eficacia y totalmente cuidadosos con los procedimientos de aplicaciones 

"Es la última aeronave turbo que llegó a Uruguay, un avión americano, con una inversión de US$ 1,3 millones en el avión y US$ 200 mil más en el equipamiento que se le instaló, esto es lo mejor que hay en la actualidad en Estados Unidos y ya lo tenemos en Uruguay pronto para trabajar", informó. 

Es un avión para aplicaciones con productos líquidos y sólidos, que permite aplicar en vuelos nocturnos, que en Uruguay se lo utilizará al cierre de la madrugada, sobre el amanecer, y también tras el atardecer, de modo de extender la ventana diaria de servicios en algunas horas. 

Comida desde el cielo "Estamos en la Expoactiva para promover nuestros servicios, por ejemplo si ahora llueve, como dicen que va a pasar, enseguida nosotros estamos capacitados para aplicar rápidamente una pastura sobre la soja y que cuando se coseche la soja podamos tener en unos 20 días comida para dar a los ganados", indicó. "En campos nuestros hemos tenido experiencias de sojas cosechadas un 28 de abril y el 20 de mayo ya tenía ese campo tres terneros por hectárea aprovechando la pastura sembrada cuando estaba la soja", expresó. 

También en el stand se informa sobre otro de los servicios que prestan las firmas aeroaplicadoras: la actividad de prevención y sobre todo de combate en casos de incendios forestales. 

Sobre la unidad nueva que se exhibe y puede verse en las fotos, hay otras similares ya a las órdenes para vuelos inmediatos, de uso agrícola o en lo forestal, en sitios estratégicos del territorio (como Young, Paysandú y Treinta y Tres, por ejemplo), de modo de responder a una demanda de modo inmediato y en cualquier lugar. Los servicios son variados, por ejemplo de de aplicación de semillas, herbicidas, plaguicidas, fungicidas y fertilizantes, básicamente. En Uruguay hay unas 30 empresas dedicadas a estos servicios y se dispone de unos 70 pilotos debidamente capacitados. 

Sobre la formación de los pilotos, si bien hay casos de formación en Montevideo, la gran mayoría procede de los aeroclubes que hay en todo el país. La actividad tiene un doble control, dijo Santos: el avión está controlado por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) y el equipo de aplicación está controlado con base en normas de uso y manejo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), con intervenciones del Ministerio de Ambiente (MA), "y estamos haciendo mucho hincapié en las buenas prácticas agrícolas, nosotros junto con los profesionales que asesoran a los productores". Finalmente, dijo, "podemos hacer una siembra de pasturas sobre soja, en puente verde, en 2.500 hectáreas en un solo día". 

 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"