Actualidad

"El comercio bilateral con Brasil es el mayor de los últimos 8 años"

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, celebró las "inversiones permanentes" y el crecimiento del comercio entre la Argentina y Brasil y consideró que la cumbre del Mercosur, a celebrarse este viernes de forma virtual desde Brasilia, "transcurrirá con tranquilidad".

15 Dic 2021

 El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, celebró las "inversiones permanentes" y el crecimiento del comercio entre la Argentina y Brasil y consideró que la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), a celebrarse este viernes de forma virtual desde Brasilia, "transcurrirá con tranquilidad".


"El comercio con Brasil es el mayor de los últimos ocho años", sostuvo Scioli esta mañana en diálogo con Radio 10 y agregó que hay "inversiones permanentes que amplían la capacidad industrial instalada en la Argentina".

Por su parte, y en la antesala a la cumbre del Mercosur que se realizará en Brasilia, proyectó que "todo transcurrirá con tranquilidad, en términos respetuosos y en especial con los avances que estamos viendo".

La cumbre, según se informó oficialmente, pondrá el foco en temas como la suma de valor, tecnología y generación de empleo.

El embajador descartó que el cambio de modalidad de la reunión, que se iba a llevar a cabo de forma presencial, se deba a la presencia del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en el acto celebrado el 10 de diciembre en Plaza de Mayo en el marco del Día de la Democracia y de los Derechos Humanos, donde también participaron el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el exmandatario uruguayo José "Pepe" Mujica.

"No se puede pensar en un enojo de Jair Bolsonaro", afirmó Scioli y explicó que la virtualización de la cumbre se debe al aumento de casos de coronavirus y a los "movimientos de la nueva variante" Ómicron.

Asimismo el exgobernador bonaerense sentenció que "han sido superadas todas las controversias" con Brasil e insistió en el buen desarrollo de las relaciones bilaterales, principalmente "en el tema energético y en el tema de los alimentos".

En la misma línea anunció que hay una "proyección muy importante particularmente de la mano del sector energético para el año próximo" y que también se está trabajando en el "sector cultural y de ciencia y tecnología".

"Mi agenda de trabajo es generar empleo y llevar divisas para el país", concluyó el Embajador.
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"