Actualidad

"El comercio bilateral con Brasil es el mayor de los últimos 8 años"

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, celebró las "inversiones permanentes" y el crecimiento del comercio entre la Argentina y Brasil y consideró que la cumbre del Mercosur, a celebrarse este viernes de forma virtual desde Brasilia, "transcurrirá con tranquilidad".

15 Dic 2021

 El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, celebró las "inversiones permanentes" y el crecimiento del comercio entre la Argentina y Brasil y consideró que la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), a celebrarse este viernes de forma virtual desde Brasilia, "transcurrirá con tranquilidad".


"El comercio con Brasil es el mayor de los últimos ocho años", sostuvo Scioli esta mañana en diálogo con Radio 10 y agregó que hay "inversiones permanentes que amplían la capacidad industrial instalada en la Argentina".

Por su parte, y en la antesala a la cumbre del Mercosur que se realizará en Brasilia, proyectó que "todo transcurrirá con tranquilidad, en términos respetuosos y en especial con los avances que estamos viendo".

La cumbre, según se informó oficialmente, pondrá el foco en temas como la suma de valor, tecnología y generación de empleo.

El embajador descartó que el cambio de modalidad de la reunión, que se iba a llevar a cabo de forma presencial, se deba a la presencia del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en el acto celebrado el 10 de diciembre en Plaza de Mayo en el marco del Día de la Democracia y de los Derechos Humanos, donde también participaron el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el exmandatario uruguayo José "Pepe" Mujica.

"No se puede pensar en un enojo de Jair Bolsonaro", afirmó Scioli y explicó que la virtualización de la cumbre se debe al aumento de casos de coronavirus y a los "movimientos de la nueva variante" Ómicron.

Asimismo el exgobernador bonaerense sentenció que "han sido superadas todas las controversias" con Brasil e insistió en el buen desarrollo de las relaciones bilaterales, principalmente "en el tema energético y en el tema de los alimentos".

En la misma línea anunció que hay una "proyección muy importante particularmente de la mano del sector energético para el año próximo" y que también se está trabajando en el "sector cultural y de ciencia y tecnología".

"Mi agenda de trabajo es generar empleo y llevar divisas para el país", concluyó el Embajador.
Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de América Latina
Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe
Panama

Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe

El primer Foro Panamericano de Bioinsumos: perspectivas y oportunidades se realizó en Panamá con el objetivo de generar un espacio de discusión internacional
Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias
Venezuela

Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias

Algunas principales entidades del país han registrado nuevamente largas filas para acceder al combustible sin lograr el cometido. El vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional desmiente paralización
El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias
America Latina

El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias

El clima de negocios en América Latina registró su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022, según la Fundação Getúlio Vargas (FGV)
Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía
Panama

Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía

Los límites de capacidad y los recargos están aumentando para la mayoría de los buques