Mexico

El escalamiento de diferencias entre México y EEUU por biotecnología y maíz transgénico es previsible

Estados Unidos solicitó consultas técnicas ante la falta de evidencia científica. Conacyt sigue sin demostrar la afectación del glifosato

14 Mar 2023

 La solicitud del Gobierno de Estados Unidos de realizar consultas técnicas, según lo establecido en el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con respecto al maíz transgénico y biotecnología, era previsible debido a la falta de sustento científico que existe en las decisiones mexicanas que lo único que han logrado es crear incertidumbre en el sector agrícola y amenazar la seguridad alimentaria.

Así lo aseguró el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda, luego de señalar que la solicitud del gobierno norteamericano no habla solo de maíz transgénico, sino de biotecnología, rubro en el que se encuentra el glifosato.

En este caso, refirió, se tienen que investigar o señalar cuál es el supuesto daño que causa el glifosato, si este herbicida está aprobado en más de 100 países y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) no ha demostrado la afectación que asegura que tiene este producto, es decir que no hay estudios en México sobre el posible efecto adverso.

En lo que respecta al maíz transgénico, recordó que México lleva importando este cereal durante más de 20 años y no se han reportado casos de enfermedades o afectaciones por consumir productos elaborados con ese grano.

Con respecto al nuevo decreto, publicado el 13 de febrero dijo que "es contradictorio, ya que prohíbe el consumo de maíz genéticamente modificado para la masa y la tortilla y se permite su importación para uso pecuario e industrial, lo que finalmente termina como alimento para las personas".

Agregó que "este gobierno publicó primero un decreto, basado en ideología, donde prohibía el uso de glifosato y del maíz genéticamente modificado a partir de febrero del 2024. Estados Unidos le exigió pruebas científicas al gobierno de México por las prohibiciones y en lugar de presentarlas emite un nuevo decreto que enredó más las cosas".

González Cepeda comentó que la respuesta de la Secretaría de Economía es ilógica, al decir que demostrarán con datos y evidencia que no ha habido afectación comercial, "claro que no hay afectación comercial porque no se ha prohibido el maíz transgénico. Ellos pusieron un candado a las importaciones, las cuales se cancelarán cuando exista suficiencia en el abasto, lo cual estamos muy lejos de que pueda ocurrir, sin embargo, esto generó una incertidumbre innecesaria por parte del gobierno mexicano a nuestro principal socio comercial".

El presidente de la UMFFAAC concluyó que México está obligado a presentar los estudios científicos o desistir de una prohibición que no tiene sustento científico.

Más de América Latina
China reanudará importaciones de carne brasileña tras caso de "vaca loca"
Brasil

China reanudará importaciones de carne brasileña tras caso de "vaca loca"

Brasil es el mayor exportador mundial de carne de vacuno y China es el principal destino de la carne del país
La inflación argentina dejó sin respuestas a ChatGPT
Argentina

La inflación argentina dejó sin respuestas a ChatGPT

ChatGPT sí ofreció este chiste: ¿Por qué los economistas argentinos son los mejores magos? Porque pueden hacer desaparecer su dinero
Arrastrado por el agro, PBI argentino se contrajo por 1,5% en cuarto trimestre de 2022
Argentina

Arrastrado por el agro, PBI argentino se contrajo por 1,5% en cuarto trimestre de 2022

La caída estuvo impulsada principalmente por las mermas de los sectores Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, y Pesca

Con mucho en juego, la industria cárnica de Brasil domina la delegación de Lula a China
Brasil

Con mucho en juego, la industria cárnica de Brasil domina la delegación de Lula a China

Más de una cuarta parte de los líderes empresariales que viajarán a China con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva la próxima semana provienen de la próspera industria cárnica de Brasil