Chile

El fenómeno de la cereza chilena en China: un mercado que sigue creciendo

Chile consolida su posición como líder mundial en exportación de cerezas, con más de 410 mil toneladas enviadas a China en la temporada 2023-2024. Innovación, logística y adaptaciones al cambio climático son clave para mantener este éxito.

3 Ene 2025

El mercado de la cereza chilena atraviesa un momento de auge, con exportaciones que cuadruplicaron sus volúmenes en la última década. En la temporada 2023-2024, Chile exportó más de 410 mil toneladas, consolidándose como el principal proveedor del hemisferio sur, especialmente para el mercado chino.

Según Álvaro Sepúlveda, investigador del Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca, el éxito chileno en China se debe en gran parte a la tradición de regalar cerezas para celebrar el Año Nuevo. "La fruta es símbolo de bienestar y buena fortuna, lo que impulsa su demanda en este período festivo", explicó.

Los consumidores chinos buscan cerezas de alta calidad, con apariencia impecable, sabor intenso, firmeza y gran tamaño. No obstante, el principal desafío radica en la distancia: la fruta debe mantenerse en excelentes condiciones durante un trayecto de 20 a 35 días hasta Asia.

"La estrategia de los productores es anticipar la producción, utilizando cultivares de bajo requerimiento de frío y expandiéndose hacia zonas más cálidas como Ovalle", señaló Sepúlveda.

El cambio climático representa un obstáculo importante para el futuro de la industria. Los inviernos más cálidos pueden alterar la producción de cerezas en zonas tempranas. Aunque el impacto aún no es evidente debido a los altos volúmenes exportados, el sector ya trabaja en estrategias para mitigar los efectos.

"La Inteligencia Artificial está siendo utilizada para generar estadísticas e indicadores agroclimáticos, que ayudan a entender cómo los nuevos cultivares se adaptan a estas condiciones", indicó Sepúlveda.

En la reciente Cherry Expo, organizada por la Universidad de Talca y ANA Chile, se presentaron variedades innovadoras como Nimba, Nipama y Pacific Red, diseñadas para satisfacer a los consumidores chinos y enfrentar los desafíos logísticos.

Lorena Pinto, jefa de Producto Pomáceas y Cerezos de ANA Chile, explicó que uno de los mayores retos es reducir el tiempo de viaje hacia Asia. "Probamos la capacidad de almacenamiento de las variedades simulando el trayecto marítimo de 30 a 35 días. Esto nos permite asegurar la calidad de la fruta al llegar al destino", comentó.

Aunque el transporte aéreo podría ser una solución para variedades tempranas, enfrenta limitaciones debido al riesgo de infestación por la mosca de la fruta.

Variedades como Nipama y Sweet Stephany están en etapas avanzadas de pruebas y se espera que su comercialización a gran escala comience en 2025. Estas innovaciones prometen mejorar la productividad y ampliar la oferta chilena en mercados internacionales.

El fenómeno de la cereza chilena no solo es un triunfo económico, sino también un ejemplo de cómo la combinación de tradición, tecnología y adaptación puede convertir a un país en líder global en un mercado altamente competitivo. Con un crecimiento constante y nuevas estrategias en marcha, las cerezas chilenas seguirán siendo un símbolo de calidad en los mercados asiáticos. 

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de América Latina
Latinoamérica en el comercio global: Argentina lidera la recuperación exportadora en 2024
America Latina

Latinoamérica en el comercio global: Argentina lidera la recuperación exportadora en 2024

Las exportaciones de bienes en la región crecieron un 4,1%, con Guyana, Venezuela y Argentina entre los mayores impulsores.
Arándanos ecuatorianos llegan a Dubái: una nueva oportunidad para Nobis Fruit Company
Ecuador

Arándanos ecuatorianos llegan a Dubái: una nueva oportunidad para Nobis Fruit Company

La exportadora ecuatoriana de frutas no tradicionales amplía su mercado y proyecta un crecimiento significativo en los próximos años.
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
America Latin

Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump
Actualidad

Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump

La amenaza de nuevos gravámenes globales sacude el comercio internacional, mientras países de América Latina, Asia y Europa trazan estrategias para mitigar el impacto.