Bolivia

El Gobierno de Bolivia restableció las exportaciones de carne, soja y azúcar

Lo anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca. Las ventas al exterior de estos productos habían sido clausuradas para cuidar el mercado interno

17 Nov 2022

 El Gobierno deBolivia decidió reestablecerlas exportaciones de carne de res, azúcar, y soya y sus derivados, según informó el ministro deDesarrollo Productivo y Economía Plural,NéstorHuanca. Las mismas habían sido prohibidas el 27 de octubre pasado, en el marco del paro indefinido que lleva a cabo SantaCruz de la Sierra, como protesta por la postergación delCenso de Población y Vivienda

En aquel momento,Huanca había asegurado que se trataba de una medida para asegurar el abastecimiento interno. 

"El Gobierno nacionalrestableció las exportaciones de soya y derivados el 31 de octubre, de carne de res el 7 de noviembre y de azúcar el 9 de noviembre.Ala fecha no se tiene ninguna restricción temporal de estos productos", aseguróHuanca. 

 Qué había sucedido La administración del presidente Luis Arce había suspendido en octubre, de manera temporal, las exportaciones de grano de soya, torta de soya, harina de soya, azúcar, aceite y carne de res, como medida "preventiva" para garantizar el abastecimiento interno de alimentos a precio justo ante los efectos del paro cívico en Santa Cruz. A horas de tomar la medida, el Gobierno y laCámaraNacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) acordaron restablecer las exportaciones de soya y subproductos, una vez se comprobara el abastecimiento del mercado interno. Según detalló la Agencia Boliviana de Información (ABI), el ministroHuanca detalló que el Gobierno nacional restableció la vigencia de losCertificados de Abastecimiento Interno a Precio Justo (CAIPJ), para regularizar las exportaciones de grano de soya y subproductos de soya, carne de res y azúcar, previa verificación del abastecimiento de estos productos.

Cabe señalar que días atrás, cuando debió hacer su informe de gestión ante el cuerpo legislativo,Arce destacó el crecimiento económico sostenido y la balanza comercial favorable. De enero a septiembre de este año el saldo comercial refleja un superavit.

"Es muy lamentable que laCaneb no coordine con sus afiliados y desinforme a la población de manera irresponsable", aseguró el ministro.  

Más de América Latina
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial
Brasil

China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial

Mientras Estados Unidos y China escalan su conflicto comercial, Cofco refuerza su presencia en Brasil con nuevas contrataciones y una mega terminal portuaria que cuadruplica su capacidad de exportación de granos. El gigante asiático apuesta al agro sudamericano.
Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región
America Latina

Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región

Mientras Donald Trump redobla la presión para limitar la influencia china en América Latina, países como Argentina, Brasil y Panamá enfrentan dilemas geopolíticos, económicos y comerciales. Las consecuencias ya se sienten en el agro y en las finanzas regionales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"