America Latina

El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias

El clima de negocios en América Latina registró su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022, según la Fundação Getúlio Vargas (FGV)

29 May 2023

Paraguay se mantuvo como el país latinoamericano con mayor crecimiento proyectado para el año 2023, según un estudio de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) que también mostró que la región ha alcanzado su peor clima de negocios en los últimos nueve meses, se informó. Argentina se encuentra al final de la lista.

El llamado índice de clima económico latinoamericano (ICE), que la FGV elabora con encuestas a 127 especialistas de 15 países, cayó de 73,4 puntos en el primer trimestre a 65,8 puntos en el segundo. El índice no era tan bajo desde el tercer trimestre del año pasado (54,7 puntos) y se situó incluso por debajo de la media de los últimos diez años (75,7 puntos).

Según la FGV, la caída del indicador se debió principalmente al descenso de la valoración de la situación actual por parte de los especialistas, al mejorar sus expectativas para los próximos seis meses.

El llamado Índice de Situación Actual cayó más de 20 puntos, de 76,8 unidades en el primer trimestre a 52,1 en el segundo, mientras que el Indicador de Expectativas subió 10 unidades, de 70,1 a 80,3.
Paraguay sigue liderando la lista de países con mejor clima de negocios a pesar de que su indicador cayó de 162,3 puntos en el primer trimestre a 139,9 puntos en el segundo.

En segundo lugar se sitúa Uruguay, con 119,4 puntos, seguido de México (85,7 puntos), Perú (83,5), Chile (61,2), Brasil (58,8) y Colombia (58,7). La crisis política hizo que el clima de negocios en Ecuador se desplomara de 79,1 puntos en el primer trimestre a 41,7 puntos en el segundo.

El índice de Bolivia bajó de 32,1 a 19,2 puntos, y el de Argentina, que ahora ocupa el último lugar de la lista, de 35,3 a 7,0 puntos. Los únicos países en los que el indicador mejoró entre el primer y el segundo trimestre fueron Chile, Uruguay y Colombia.

Según el estudio, el empeoramiento del clima de negocios en la región se reflejó en la revisión a la baja de la proyección de crecimiento de América Latina del 1,4% al 1,1%.

A excepción de Chile y Colombia, cuyas proyecciones de crecimiento fueron mejoradas, el resto de los países tuvieron que reducirlas, especialmente Argentina, donde ahora se espera una retracción económica del 1,0% tras la previsión de crecimiento del 1,2%. Paraguay se mantuvo como el país con mayor crecimiento previsto para este año (+4,5%), seguido de Bolivia (+2,6%), Perú (2,2%), Ecuador (+2,2%), Uruguay (+1,1%), México (+1,5%), Colombia (+1,1%), Brasil (+1,0%), Chile (-0,4%) y Argentina (-1,0%). 

Opinión
por

Ing. Agr. Leopoldo Cid

Químicos o biológicos, ¿esa es la cuestión?
Más de América Latina
El Precio del Limón en Perú: Un Reto para la Inflación en 2023
Peru

El Precio del Limón en Perú: Un Reto para la Inflación en 2023

El precio del limón, un elemento esencial en la cocina peruana, ha sido objeto de preocupación en el país debido a su constante aumento en 2023.
Sequía en Bolivia 2023: Gobierno confía en un impacto menor en la economía
Bolivia

Sequía en Bolivia 2023: Gobierno confía en un impacto menor en la economía

El Gobierno boliviano asegura que la sequía afectará menos a la economía este año y garantiza el abastecimiento de alimentos a pesar del fenómeno climático.
Panamá Aumenta las Importaciones de Café en 90,000 Quintales Debido a la Escasez
Panama

Panamá Aumenta las Importaciones de Café en 90,000 Quintales Debido a la Escasez

En las pintorescas tierras del campo panameño, el intenso color rojo de los cafetales ahora tiñe tímidamente el paisaje, una clara señal de la disminución en la producción que ha llevado al país a aumentar sus importaciones de café en 90,000 quintales
Brasil se convirtió en el principal exportador mundial de maíz y soja
Comercio Exterior

Brasil se convirtió en el principal exportador mundial de maíz y soja

Lo ha hecho en la medida que el tamaño y la calidad de la cosecha estadounidense han caído en medio de la sequía, y está cerca de superar a Estados Unidos para convertirse en el mayor exportador mundial de algodón.