Actualidad

El INTA enfrenta cambios: votan plan del Gobierno que propone reducción de personal y venta de terrenos

Este jueves, el consejo directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) decidirá sobre un plan del Gobierno que incluye la venta de terrenos y una reducción significativa de personal.

28 Nov 2024

La propuesta ya generó fuertes rechazos en gremios y exdirectivos.

El consejo directivo del INTA se reúne este jueves para votar un controvertido plan de "modernización" impulsado por el Gobierno. La propuesta incluye la venta de edificios y terrenos subutilizados, así como la eliminación de 227 puestos de trabajo ingresados el año pasado.

El consejo está compuesto por representantes de las entidades rurales de la Mesa de Enlace (CRA, Coninagro, Sociedad Rural y Federación Agraria), de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) y funcionarios del Gobierno, incluyendo a la presidenta del INTA, su vicepresidenta María Beatriz Giraudo, y un delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La iniciativa, acelerada por el nuevo presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, incluye:

La venta de un emblemático edificio en Palermo ubicado en Avenida Cerviño y Ortiz de Campo, valuado en USD 6 millones. El inmueble cuenta con más de 3.100 m² para 140 empleados.La puesta a disposición del predio del INTA en Cerrillos, Salta.Incrementar la participación privada en las investigaciones, que actualmente es menor al 10%, con el objetivo de llegar al 30% en 2027.

Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, el INTA recibe USD 250 millones al año, de los cuales el 90% se destina al pago de sueldos, lo que limita los recursos para investigación.

"El INTA es un organismo fundamental para el desarrollo del campo argentino, pero sus objetivos se desvirtuaron con temas como cuestiones de género, los falsos mapuches y la agricultura familiar", sostuvo Adorni.

La propuesta generó fuertes críticas de los gremios y exdirectivos del organismo, quienes rechazan la venta de bienes del instituto y la reducción de personal. A pesar de las objeciones, el Gobierno avanza con la subasta del edificio de Palermo y la implementación de retiros voluntarios, iniciados durante la gestión de Javier Milei, quien ocupó la presidencia del INTA antes de Bronzovich.

Adorni confía en que el consejo directivo aprobará el plan: "Confiamos en que el INTA vuelva a cumplir los fines para los que fue creado y no los que se le dieron últimamente", afirmó.

El resultado de la votación definirá el rumbo del instituto, un organismo clave para la investigación y desarrollo en el sector agropecuario. Su futuro, ahora, queda en manos de los diez integrantes del consejo.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"