Actualidad

El Mercado de Créditos de Carbono: Una nueva frontera para la Agroindustria Latinoamericana

El Mercado de Créditos de Carbono: Una Nueva Frontera para la Agroindustria Latinoamericana

19 Nov 2023

Según un informe reciente de Coherent Market Insights, se espera que este mercado alcance los US$ 145.04 mil millones para 2030. Desde Agrolatam, analizamos las implicaciones y las oportunidades que este crecimiento representa para la agricultura y ganadería en América Latina.

Entendiendo los Créditos de Carbono:

Los créditos de carbono son certificados que representan la reducción de una tonelada de dióxido de carbono u otros gases de efecto invernadero. Estos créditos pueden ser vendidos o intercambiados en el mercado global, ofreciendo un incentivo económico para reducir las emisiones.En el sector agropecuario, la generación de créditos de carbono puede provenir de prácticas como la reforestación, la agricultura de conservación y la gestión sostenible de pastizales.

Oportunidades para América Latina:

La región, con su amplia diversidad biológica y extensas áreas agrícolas, está idealmente posicionada para beneficiarse de este mercado emergente.Los productores agropecuarios pueden implementar técnicas que no solo contribuyan a la captura de carbono, sino que también mejoren la salud del suelo y la eficiencia en el uso de recursos.

Desafíos a Superar:

La transición hacia prácticas agrícolas que generen créditos de carbono requiere inversión en tecnología, capacitación y cambios en la gestión de cultivos y ganado.A pesar de estos desafíos, la adaptación a estas prácticas ofrece un camino hacia una mayor sostenibilidad y resiliencia frente a los cambios climáticos.

El Papel de las Políticas Gubernamentales:

Las políticas públicas son fundamentales para facilitar la participación de los agricultores y ganaderos en el mercado de créditos de carbono.Iniciativas gubernamentales que promuevan la adopción de prácticas sostenibles y proporcionen acceso a mercados de carbono son esenciales para el éxito de esta transición.

 El mercado de créditos de carbono representa una frontera prometedora para el sector agropecuario en América Latina. Al incentivar prácticas sostenibles, no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también abre nuevas posibilidades económicas para los productores de la región. En Agrolatam, continuaremos informando sobre estos desarrollos, destacando su potencial para revolucionar la agroindustria latinoamericana.


Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"