Mercosur

El Mercosur necesita cambios, según el ex presidente uruguayo Pepe Mujica

China no se va a pelear con Argentina y Brasil por Uruguay, dijo también Mujica sobre las pretensiones unilaterales de Lacalle

12 Ene 2023

El ex presidente uruguayo José "Pepe" Mujica se reunió con el jefe de Estado argentino Alberto Fernández en un asado en la residencia de Olivos, en Buenos Aires, para hablar de la importancia de la integración de América Latina, porque en palabras del invitado "no existimos en el mundo".

Tras la reunión, Mujica fue visto por los periodistas en la ciudad uruguaya de Colonia e hizo algunas declaraciones. "Fui a Buenos Aires a hablar con el presidente argentino por una razón no menor, por la vida de mis nietos que no tengo, pero pienso en el mundo que se nos viene encima. Me preocupa la integración de América Latina porque no existimos en el mundo", dijo Mujica.

"El mundo se está transformando aceleradamente y tenemos que encontrar la manera de juntarnos para luchar con este mundo que se nos viene encima porque no somos nada", insistió al señalar que el Mercosur como bloque "necesita cambios en ese sentido". Agregó que "soy un viejo subversivo en el campo de las ideas".

Respecto a la postura del presidente Luis Lacalle Pou frente a la alianza regional, el dirigente de izquierda dijo que "el gobierno uruguayo lucha por Uruguay y lo entiendo perfectamente, pero el chancho flaco sueña con maizales gordos".

Consultado por el Tratado de Libre Comercio con China, Mujica señaló que "a China le importamos un bledo, porque no se va a pelear con Argentina o Brasil por nosotros, que somos el 2% del PIB".

Respecto a los incidentes del domingo en Brasilia, Mujica subrayó que "no fue un golpe de Estado" sino "un levantamiento para provocar que los militares salgan a la calle y no se vayan más".

Mujica y su esposa y ex vicepresidenta uruguaya Lucía Topolansky se reunieron con Fernández para intercambiar opiniones sobre temas de actualidad. Fernández se prepara para la VII Cumbre de Presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el 24 de enero en Buenos Aires, pocos días después de que Brasil se reincorporara al grupo.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, llegará a Buenos Aires el 23 de enero para entrevistarse con Fernández y, tras la cita de la Celac, tiene previsto viajar a Montevideo para reunirse con Lacalle. 

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de América Latina
Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe
Panama

Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe

El primer Foro Panamericano de Bioinsumos: perspectivas y oportunidades se realizó en Panamá con el objetivo de generar un espacio de discusión internacional
Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias
Venezuela

Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias

Algunas principales entidades del país han registrado nuevamente largas filas para acceder al combustible sin lograr el cometido. El vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional desmiente paralización
El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias
America Latina

El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias

El clima de negocios en América Latina registró su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022, según la Fundação Getúlio Vargas (FGV)
Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía
Panama

Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía

Los límites de capacidad y los recargos están aumentando para la mayoría de los buques