Colombia

El negocio lechero colombiano: Importaciones en baja, pero perspectivas de mejora para 2025

Las exportaciones de lácteos colombianos han registrado un fuerte aumento, mientras que las importaciones han mostrado una desaceleración.

28 Feb 2025

 El negocio de la ganadería lechera en Colombia ha pasado por diferentes altibajos durante los últimos años, y 2024 no ha sido la excepción. Según el último análisis del Grupo Bancolombia, mientras las importaciones de productos lácteos han registrado una disminución del ritmo desde 2023, las exportaciones han mostrado un crecimiento impresionante, especialmente en mercados como Venezuela y Estados Unidos, beneficiándose del Tratado de Libre Comercio (TLC) con este último.

De acuerdo con información de DANE, las exportaciones de productos lácteos colombianos aumentaron un 142% en 2024, alcanzando un total de 12.328 toneladas. Los principales productos exportados fueron la leche en polvo (8.663 toneladas), lactosueros (1.066 toneladas) y yogur (812 toneladas), siendo Venezuela el principal destino, seguido por Estados Unidos, que absorbió el 73% del yogur.

Sin embargo, el panorama no es tan positivo en el frente de importaciones. Desde 2023, las importaciones de productos lácteos han mostrado una disminución en volumen, con una caída del 12,4% en 2024. Esta reducción se debe principalmente a la baja en la compra de leche en polvo, cuyo descenso fue del 22,6%, principalmente desde Estados Unidos, Chile y Bolivia. Aunque, en contraposición, los importes de quesos, concentrados de proteínas de leche y yogur aumentaron, con incrementos de 22,2%, 46% y 64% respectivamente, a pesar de la aplicación de aranceles en el marco del TLC con Estados Unidos.

De cara a 2025, el panorama es mixto. Por un lado, se proyecta que el precio base de la leche aumentará alrededor del 5%, mientras que el acopio, aunque aumentará ligeramente, no registrará grandes cambios. Se espera un incremento de un 5% en el acopio para el primer trimestre de 2025 con respecto al último trimestre de 2024, pero las expectativas de precios a largo plazo apuntan a un aumento moderado.

El fortalecimiento de la calidad composicional y la mejora de los estándares sanitarios e higiénicos son fundamentales para los productores, quienes podrían beneficiarse de bonificaciones y una mayor rentabilidad. Bancolombia también destaca la necesidad de estímulos en la industria para fortalecer el acopio y mejorar la competitividad en los mercados internacionales.

A pesar de la desaceleración en las importaciones, el mercado lechero colombiano mantiene una senda positiva de exportaciones y crecimientos moderados. Las perspectivas para 2025 apuntan a una mejora gradual en el consumo y el acopio, con un ajuste a la baja de la presión climática, lo que augura un panorama más favorable para los productores. La clave será el manejo eficiente de los costos, el fortalecimiento de la calidad y la expansión en mercados internacionales.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"