Mercados

El trigo entra en temporada alta: señales del mercado global que ya impactan en Argentina

Entre tensiones geopolíticas, pronósticos climáticos y movimientos especulativos, la campaña de trigo arranca con oportunidades y desafíos para los productores locales

9 Jun 2025

Con el inicio de una nueva campaña de trigo en Argentina, los productores miran con atención tanto al cielo como a los monitores de precios. El mercado internacional envía señales que, de concretarse, podrían mover el tablero con fuerza. Nicolás Udaquiola, director de la consultora AZ Group, lo resume así: "Estamos frente a un escenario de alta volatilidad que, bien gestionado, puede convertirse en oportunidad".

Uno de los focos está en Chicago, donde los fondos especulativos tienen vendidas más de 13 millones de toneladas de trigo, justo antes del vencimiento de la posición julio. ¿Qué significa esto? Que cualquier evento que eleve las expectativas -ya sea climático o geopolítico- podría forzar un desarme rápido de esas posiciones bajistas, disparando los precios.

No es un escenario hipotético. El conflicto Rusia-Ucrania sigue generando presión sobre los mercados, recordando que ambos países son claves en el comercio global de trigo. A eso se suman nuevos factores: Canadá reportó una de las peores condiciones de cultivo en años, mientras que Europa -con Francia y Alemania como protagonistas- también enfrenta incertidumbre por el clima.

En Estados Unidos, las lluvias sobre los campos de trigo de invierno, que ya iniciaron su cosecha, podrían comprometer la calidad del grano. Udaquiola anticipa: "Los próximos 60 días serán de alta volatilidad, y eso va a repercutir directamente en el mercado local".

De hecho, el precio del trigo diciembre ya mostró una recuperación desde los mínimos de USD 199, reflejando ese movimiento externo. A nivel local, la siembra avanza con fuerza tras las lluvias, con más del 20% de la superficie implantada. Si bien hay zonas con exceso de humedad que generan dudas, la expectativa general es de un incremento en la superficie sembrada.

La clave, según AZ Group, será la gestión comercial. "Aprovechar ventanas de precios en los próximos meses, especialmente pensando en septiembre y octubre, será fundamental", remarca Udaquiola. En ese juego, la información y la agilidad para tomar decisiones marcarán la diferencia entre una buena campaña y una excelente.

Más de Mercados
Soja en caída: ¿Se derrumba el pilar del agronegocio argentino?
Mercado granos

Soja en caída: ¿Se derrumba el pilar del agronegocio argentino?

La soja continúa con su racha bajista y acumula cuatro jornadas consecutivas en rojo. Mientras el USDA proyecta mayores stocks globales y el clima favorece la cosecha estadounidense, el mercado local observa con preocupación el impacto en la rentabilidad del campo argentino.
El campo se mueve: mejora la soja de segunda y crece la siembra de cebada y trigo
Mercados

El campo se mueve: mejora la soja de segunda y crece la siembra de cebada y trigo

La cosecha de soja casi termina con mejores rindes, mientras el trigo enfrenta demoras en el centro bonaerense y la cebada se afirma en el sur con fuerte impulso.
Caída de la Soja y Freno del Trigo: ¿Qué Está Reconfigurando el Mercado de Granos en Argentina?
Mercados

Caída de la Soja y Freno del Trigo: ¿Qué Está Reconfigurando el Mercado de Granos en Argentina?

El comportamiento reciente del mercado de granos despierta inquietud en el agro argentino. Mientras la soja encadena su cuarta jornada bajista, el trigo se ve presionado por la cosecha estadounidense.
El ajo chino inunda los mercados europeos
Mercados

El ajo chino inunda los mercados europeos

 La cosecha de ajo español está en pleno auge. En general, las condiciones meteorológicas han sido favorables, lo que se traduce en una producción de calidad;
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"