Bolivia

Empresa estatal boliviana no paga desde septiembre el gas que exporta a Argentina

Por falta de dólares, desde hace siete meses que YPFB no les paga a las compañías privadas el gas que producen para el mercado interno y para vender a Argentina

5 May 2023

 Empresa estatal boliviana no paga desde septiembre el gas que exporta aArgentina Fuente de la imagen: YPFB 

Desde septiembre de 2022 que la petrolera estatal bolivianaYacimiento Petrolíferos FiscalesBolivianos (YPFB) no paga a las empresas privadas que operan en el país por el gas que producen estas compañías para consumo local y también para exportar a laArgentina. En este contexto, las autoridades argentinas le propusieron aBolivia volver a comprar el gas directamente a los productores, sin la intermediación de YPFB, para asegurarse la provisión necesaria para el próximo invierno (8MMm3/día de gas). La información fue recopilada por el medio argentino especializado en energía EconoJournal.

 Según detalla EconoJournal, la deuda de YPFB con los productores que se exportan hacia Argentina ronda losUS$150 millones. Las firmas afectadas por esta demora en el pago son: Repsol, Pan American Energy (PAE) y Tecpetrol.

En contraposición, la producción que se exporta aBrasil sí está siendo pagada en tiempo y forma. Esto se debe a que Petrobras paga esta producción sin utilizarintermediarios. 

La postergación de pagos estaría vinculada a inconveniente que viene teniendoBolivia y que se ha hecho público en los últimos meses: la escasez de dólares en elBanco Central deBolivia. Las reservas internacionales del país pasaron de  US$15.500 millones en 2015 a US$3.500 millones en febrero de 2023, mes en el cual la autoridad monetaria dejó de publicar sus tenencias. ¿Vuelta alformato anterior? Lo que propone Argentina (a partir de la empresa pública Enarsa y de la Secretaría de Energía) al pedir que se comercie directamente con los productores implicaría volver al esquema que funcionabaE hasta 2018, cuando el pago no pasaba por YPFB   

 Aquel sistema perdió vigencia tras la corrida cambiaria de aquel año. Según detalla EconoJournal, en ese momento, el expresidente Mauricio Macri estableció que los pagos en dólares debían concretarse a través de la compañía estatal boliviana, por serla contraparte de Enarse en el contrato de importación. 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"