Uruguay

Encuesta del MGAP revela que más de la mitad de la producción láctea en Uruguay es leche en polvo

Más de la mitad de la producción láctea en Uruguay es leche en polvo, según la Encuesta del MGAP. El 94% se destina a la industria

28 Ago 2024

Una reciente Encuesta de Industrias Lácteas realizada por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay reveló que más de la mitad de la producción láctea en el país corresponde a leche en polvo, seguida por la producción de quesos. La encuesta, llevada a cabo durante el primer semestre de 2024, recopiló datos correspondientes al año 2023 de un total de 54 industrias.

El estudio mostró que el 94% de la leche producida en Uruguay se destina a la industria, mientras que el restante se comercializa de manera fluida. Entre los parámetros analizados en la encuesta se encuentran los volúmenes de leche captados, el destino industrial, la capacidad de procesamiento, los productos y cantidades elaboradas, los principales destinos comerciales, así como los recursos humanos ocupados desglosados por sexo y las pérdidas de productos.

El MGAP expresó su agradecimiento a todas las industrias lácteas que participaron y contribuyeron con la información suministrada, y también destacó la colaboración técnica del Instituto Nacional de la Leche (Inale) en la realización de esta encuesta.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"