Negocios

Energía renovable en el agro: una empresa argentina da un paso clave hacia la sostenibilidad

Rizobacter anunció que el 100% de su producción de biológicos se realizará con energía renovable proveniente del parque eólico más potente del país.

18 Mar 2025

 En un paso estratégico hacia la sostenibilidad, Rizobacter anunció que el 100% de su producción de biológicos se realizará con energía renovable suministrada por YPF Luz. La alianza, con una duración de cinco años, permitirá a la empresa agroindustrial reducir su impacto ambiental y reforzar su compromiso con la sustentabilidad.

La energía proviene del Parque Eólico General Levalle, ubicado en el sur de Córdoba, que cuenta con los aerogeneradores más potentes de Argentina y tiene una capacidad instalada de 155 MW. Gracias a este suministro, Rizobacter reemplazará 2.700 megavatio-horas (MWh) por año con energía limpia, lo que evitará la emisión de 650 toneladas de COe anualmente, equivalente al consumo de 730 hogares.

"Nuestros productos biológicos permiten mejorar la sustentabilidad de la producción agropecuaria. Con este logro, hacemos también sostenible la forma de producirlos", destacó Agustín Biagioni, SVP de Marketing de Rizobacter.

La alianza con YPF Luz representa un modelo de colaboración estratégica entre dos compañías que buscan avanzar en la descarbonización de sus operaciones.

"Estamos felices de acompañar a empresas como Rizobacter en este camino. Actualmente, YPF Luz lidera la venta de energía renovable para industrias en Argentina, ofreciendo alternativas costo-eficientes y sustentables", sostuvo Mariana Iribarne, gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de YPF Luz.

El Parque Eólico General Levalle, habilitado en diciembre de 2024, tiene un impacto ambiental positivo al reducir 350.000 toneladas de COe por año, equivalente al consumo energético de 190.000 hogares. Además, cuenta con 25 aerogeneradores de 204 metros de altura -cada uno equivalente a tres veces el Obelisco de Buenos Aires-, consolidándolo como el parque con los molinos eólicos más potentes del país.

Con este acuerdo, Rizobacter refuerza su liderazgo en la innovación aplicada a la agroindustria y su compromiso con la sustentabilidad. La combinación de biotecnología avanzada y energía limpia consolida un modelo de producción eficiente y amigable con el medio ambiente, alineado con las tendencias globales de descarbonización y reducción de la huella de carbono en el sector agrícola.

Agrolatam.com
Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"