Agricultura

Entre Ríos rompe marcas con una campaña sojera histórica

Con rindes promedio de 2.750 kg/ha y un avance de cosecha del 94 %, la provincia logra resultados inéditos en más de dos décadas.

3 Jun 2025

Entre Ríos vive una campaña agrícola para el recuerdo. Con más de 1,26 millones de hectáreas sembradas y un rendimiento promedio de 2.750 kilos por hectárea, la provincia se encamina a cerrar una de sus tres mejores campañas de soja en los últimos 25 años, según datos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER).

Hasta el momento, ya se cosechó el 94 % del área total, con un avance de 14 puntos en las últimas dos semanas. La mejora en los rindes respecto del ciclo anterior es del 18 %, es decir, 424 kilos por hectárea más. Y si se compara con el promedio de las últimas cinco campañas, el salto es aún más notable: 49 % de incremento, equivalente a 900 kilos por hectárea adicionales.

Sur arriba, Este en el fondo

El rendimiento más alto se dio en la zona Sur, con 2.950 kg/ha, mientras que la zona Este fue la más relegada, con 2.000 kg/ha. La diferencia responde, en gran medida, a la combinación de suelos más productivos y mejores condiciones climáticas durante el ciclo.

La cosecha de soja de primera está prácticamente terminada. Solo resta recolectar algunos lotes en el Sur de la provincia. Esta categoría ocupó 638.900 hectáreas, con condiciones meteorológicas que permitieron una recolección fluida y eficaz. Comparada con el mismo período del año pasado (cuando se había cosechado el 75 %), la campaña actual también supera al promedio quinquenal, que se ubicaba en el 91 % a esta altura del año.

Por otro lado, la soja de segunda muestra un avance firme: ya se levantó el 85 % de las 629.900 hectáreas sembradas, beneficiadas por lluvias escasas y clima ideal para el trabajo en campo. En la campaña anterior, a esta altura solo se había recolectado la mitad del área.

Una campaña que deja huella

Con estas cifras, Entre Ríos se posiciona como una de las grandes protagonistas del ciclo sojero 2024/25 a nivel nacional. No solo por el volumen, sino por la eficiencia lograda gracias a un combo de clima favorable, tecnología y manejo agronómico de precisión.

La historia la escriben los que rinden. Y Entre Ríos, esta vez, firmó un capítulo destacado.

Más de Agricultura
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Agricultura

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el "oro verde". El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
 Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja
Agricultura

 Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja

Tras haber subido el año pasado por la chicharrita, la relación soja/gramíneas cae a 1,4, acercandose al mínimo histórico.
Granos Gruesos en Alquiler: Balanza Deficitaria en 2024/25
Agricultura

Granos Gruesos en Alquiler: Balanza Deficitaria en 2024/25

La campaña 2024/25 de soja y maíz en campos arrendados muestra un panorama de balance negativo, con rindes afectados por sequía y demoras, y márgenes erosionados por la caída de precios.
Maíz, el cultivo más tecnológico asciende: en la región núcleo ya se estima un 10% más para la 2025/26
Agricultura

Maíz, el cultivo más tecnológico asciende: en la región núcleo ya se estima un 10% más para la 2025/26

Venía creciendo a pasos de gigante el área maicera durante los últimos 10 años en la región, hasta que tropezó con la chicharrita y perdío 300.000 ha en el reciente ciclo 2024/25.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"