Venezuela

Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias

Algunas principales entidades del país han registrado nuevamente largas filas para acceder al combustible sin lograr el cometido. El vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional desmiente paralización

29 May 2023

Una sobredemanda en las estaciones de servicio así como mafias que intervienen tuberías de la estatal venezolana, Petróleos de Venezuela (Pdvsa)fueron relacionadas con la actual escasez de gasolina en el país, de acuerdo a declaraciones del vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional, Juan Carlos Díaz.  

 El funcionario de la entidad petrolera hizo referencia a "falsas" informaciones distribuidas en redes sociales sobre una supuesta paralización en la refinería El Palito, al centroccidente venezolano, que cuenta con una capacidad de procesamiento de 146.000 barriles de crudo y la que habría sido interrumpida porfallas eléctricas.

"Los ataques en redes sociales desestabilizan a los usuarios y crean una sobredemanda, sin embargo estamos garantizando la producción de los volúmenes (...) hemos hecho inspecciones donde vemos compras nerviosas, donde los usuarios echan 5 o 10 litros en cada uno de sus vehículos, donde no es natural", comentó Díaz en una breve entrevista con Telesur 

  Recordó que Pdvsa cuenta con 17 plantas para distribución de combustible, de las que 5 no están disponibles debido a una vulneración en los poliductos para el desplazamiento desde las plantas de origen hasta plantas de destino, causada por bandas delictivas.

 Díaz indicó que la logística resulta más compleja para el traslado de la gasolina desde una de las plantas alternas, sin embargo se ha aumentado el número de unidades para que las cisternas cumplan los tiempos establecidos en sus recorridos a todas las entidades del país. Dijo también que las bandas delictivas han aumentado sus niveles en los últimos 60 días.

Dijo además que la producción y distribución estará garantizada para los próximos días mientras simultáneamente se atienden los casos detectados de ataques a las tuberías para el robo de combustible 

La escasez de gasolina a precio subsidiado ha aumentado considerablemente en las últimas semanas tanto en la capital venezolana como en las principales entidades del país. Son largas horas de fila para surtir, según denuncias de usuarios que han destacado cómo ocurre diferente en las estaciones de servicio premium con precio en divisas.  

Más de América Latina
Perú activa Seguro Agrícola Catastrófico en Yauyos por heladas: apoyo de hasta S/800 por hectárea
Peru

Perú activa Seguro Agrícola Catastrófico en Yauyos por heladas: apoyo de hasta S/800 por hectárea

El Midagri anunció la activación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para indemnizar a pequeños agricultores de Yauyos afectados por heladas. El mecanismo, gratuito y financiado por el Estado, garantiza hasta S/800 por hectárea para cultivos priorizados.
La alarmante caída de tierras sembradas en Venezuela: Fedeagro pide soluciones urgentes
Venezuela

La alarmante caída de tierras sembradas en Venezuela: Fedeagro pide soluciones urgentes

En 2024, las tierras destinadas a la agricultura en Venezuela se redujeron un 43%, según Fedeagro.
México y EE.UU. avanzan en la reapertura del comercio de ganado, pero faltan medidas clave, advierte Vilsack"
Mexico

México y EE.UU. avanzan en la reapertura del comercio de ganado, pero faltan medidas clave, advierte Vilsack"

El secretario saliente del USDA, Tom Vilsack, reconoció los avances en la lucha contra el gusano barrenador del Nuevo Mundo en México, pero enfatizó que aún se necesitan acciones adicionales para reanudar las importaciones de ganado.
Latinoamérica, clave en el comercio agropecuario global: frutas, cacao y café lideran las exportaciones en 2025
America Latina

Latinoamérica, clave en el comercio agropecuario global: frutas, cacao y café lideran las exportaciones en 2025

El sector agro de América Latina se prepara para destacar en 2025 con productos clave como frutas, cacao y café. Arándanos, aguacates, cítricos y bananos serán protagonistas, mientras que el cacao y el café ya mostraron un desempeño sobresaliente en precios durante 2024.