Chile

Exportaciones de fruta chilena, con futuro prometedor

En 1974, sólo el 2,5 % de las exportaciones de Chile eran de productos agrícolas, forestales y pesqueros

11 Nov 2022

 La Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta) indicó que las exportaciones de esta temporada pueden ser "muy buenas para todos", gracias a un clima favorable, se informó el miércoles.

"Este año vemos más fruta en el campo, hay un fuerte incremento, y puede ser una temporada muy buena para todos", dijo el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, citado por Xinhua, durante una visita el martes a la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago.

"Podemos ser optimistas" en el envío de exportaciones de fruta por vía aérea "porque esta temporada las condiciones logísticas" han mejorado tras la pandemia del COVID-19, explicó Valenzuela al tiempo que destacó la "coordinación existente entre terminales, operadores y el Servicio Agrícola y Ganadero".

La logística del aeropuerto de Santiago puede manejar alrededor de 600 toneladas de productos perecederos por día, se explicó. Fedefruta también señaló que alrededor del 70% de los vuelos con este tipo de exportación son aviones de pasajeros, mientras que el resto son cargueros, que pueden transportar cuatro o cinco veces más carga.

El envío aéreo de frutas comenzó en noviembre y se espera que alcance su punto máximo el próximo mes con las cosechas tempranas, principalmente de arándanos y cerezas. A finales de septiembre de este año, Chile celebró el inicio de la temporada de cerezas 2022-2023 junto con dignatarios de China, el principal comprador de este tipo de producto. Según la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), el país sigue siendo el primer exportador de cerezas del mundo.

Además, Chile lidera 28 categorías de envíos mundiales, según la agencia de promoción de ventas al exterior ProChile, creada hace 48 años.

La directora general de ProChile, Paulina Valderrama, dijo en un comunicado que "son 48 años de éxito, de apoyo constante a las empresas, pero también al país. Porque si a las empresas les va bien, a Chile le va bien".

"Los últimos años no han sido fáciles, pero ProChile ha estado a la vanguardia, adaptando y diversificando su estrategia para no dejar de llegar a todos los rincones del mundo. Hoy celebramos con el orgullo de hacer las cosas bien", agregó.

"ProChile tiene como parte de sus objetivos estratégicos la consolidación del trabajo en la promoción de un comercio más inclusivo con las mujeres y los pueblos originarios en el centro, pero también más competitivo en términos de sustentabilidad, cadenas globales de valor e innovación", continuó Valderrama.

En 1974, el 85% de las exportaciones de Chile eran mineras, principalmente de cobre, y en esa época sólo el 2,5% de las ventas del país provenían de la agricultura, la silvicultura y la pesca.

(Fuente: Xinhua)

Más de América Latina
Uruguay busca modernizar su ganaderia con  trazabilidad con inteligencia y precisión
Ganaderia

Uruguay busca modernizar su ganaderia con  trazabilidad con inteligencia y precisión

A partir del lunes 12 de mayo, el país lanzará una licitación internacional para renovar su sistema de identificación electrónica de vacunos.
México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado
Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"