Chile

Exportaciones de fruta chilena, con futuro prometedor

En 1974, sólo el 2,5 % de las exportaciones de Chile eran de productos agrícolas, forestales y pesqueros

11 Nov 2022

 La Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta) indicó que las exportaciones de esta temporada pueden ser "muy buenas para todos", gracias a un clima favorable, se informó el miércoles.

"Este año vemos más fruta en el campo, hay un fuerte incremento, y puede ser una temporada muy buena para todos", dijo el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, citado por Xinhua, durante una visita el martes a la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago.

"Podemos ser optimistas" en el envío de exportaciones de fruta por vía aérea "porque esta temporada las condiciones logísticas" han mejorado tras la pandemia del COVID-19, explicó Valenzuela al tiempo que destacó la "coordinación existente entre terminales, operadores y el Servicio Agrícola y Ganadero".

La logística del aeropuerto de Santiago puede manejar alrededor de 600 toneladas de productos perecederos por día, se explicó. Fedefruta también señaló que alrededor del 70% de los vuelos con este tipo de exportación son aviones de pasajeros, mientras que el resto son cargueros, que pueden transportar cuatro o cinco veces más carga.

El envío aéreo de frutas comenzó en noviembre y se espera que alcance su punto máximo el próximo mes con las cosechas tempranas, principalmente de arándanos y cerezas. A finales de septiembre de este año, Chile celebró el inicio de la temporada de cerezas 2022-2023 junto con dignatarios de China, el principal comprador de este tipo de producto. Según la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), el país sigue siendo el primer exportador de cerezas del mundo.

Además, Chile lidera 28 categorías de envíos mundiales, según la agencia de promoción de ventas al exterior ProChile, creada hace 48 años.

La directora general de ProChile, Paulina Valderrama, dijo en un comunicado que "son 48 años de éxito, de apoyo constante a las empresas, pero también al país. Porque si a las empresas les va bien, a Chile le va bien".

"Los últimos años no han sido fáciles, pero ProChile ha estado a la vanguardia, adaptando y diversificando su estrategia para no dejar de llegar a todos los rincones del mundo. Hoy celebramos con el orgullo de hacer las cosas bien", agregó.

"ProChile tiene como parte de sus objetivos estratégicos la consolidación del trabajo en la promoción de un comercio más inclusivo con las mujeres y los pueblos originarios en el centro, pero también más competitivo en términos de sustentabilidad, cadenas globales de valor e innovación", continuó Valderrama.

En 1974, el 85% de las exportaciones de Chile eran mineras, principalmente de cobre, y en esa época sólo el 2,5% de las ventas del país provenían de la agricultura, la silvicultura y la pesca.

(Fuente: Xinhua)

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de América Latina
Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe
Panama

Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe

El primer Foro Panamericano de Bioinsumos: perspectivas y oportunidades se realizó en Panamá con el objetivo de generar un espacio de discusión internacional
Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias
Venezuela

Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias

Algunas principales entidades del país han registrado nuevamente largas filas para acceder al combustible sin lograr el cometido. El vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional desmiente paralización
El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias
America Latina

El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias

El clima de negocios en América Latina registró su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022, según la Fundação Getúlio Vargas (FGV)
Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía
Panama

Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía

Los límites de capacidad y los recargos están aumentando para la mayoría de los buques