Peru

Exportaciones peruanas de fresas experimentan un crecimiento sólido en volumen y valor durante los primeros cinco meses de 2023

Las exportaciones de fresas provenientes de Perú han mostrado un notable incremento tanto en volumen como en valor en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo período del año anterior,

13 Jun 2023

En los primeros cinco meses de 2023, las exportaciones peruanas de fresas alcanzaron los 13.588.868 kilos, lo que representa un incremento del 47.13% en comparación con los 9.235.927 kilos despachados durante el mismo período del año anterior, informó Agro Data Perú.

En términos de valor, los envíos de fresas peruanas sumaron US$ 22.281.771 en los primeros cinco meses del presente año, lo que representa un crecimiento del 24.25% en comparación con los US$ 17.933.502 alcanzados en el mismo período de 2022.

El precio promedio de la fresa procedente de Perú en los primeros cinco meses de este año fue de US$ 1.64 por kilogramo, mostrando una reducción del 15.46% en comparación con el precio promedio de US$ 1.94 por kilogramo recibido durante el mismo período del año anterior.

Los principales mercados de destino de las exportaciones de fresas peruanas fueron Estados Unidos, con adquisiciones por un valor de US$ 7.477.566 (representando el 34% del total), Canadá con US$ 6.115.070 (27% del total) y Guatemala con US$ 4.685.588 (21% del total).

Otros destinos para las exportaciones de fresas peruanas durante este período incluyeron la República de Corea con US$ 1.318.986 (6% del total), México con US$ 1.044.527 (5% del total), Japón con US$ 557.575 (3% del total), Puerto Rico con US$ 329.659 (1% del total) y otros destinos con US$ 752.801 (3% del total).

En términos de las empresas exportadoras, Mebol SAC lideró los despachos de fresas provenientes de Perú en los primeros cinco meses del año, con envíos por un valor de US$ 7.668.117, lo que representa el 34% del total. Le siguen Mebol GF con US$ 4.768.550 (21% del total) y Del Ande Alimentos con US$ 4.671.296 (21% del total).

Otras empresas exportadoras de fresas durante este período incluyeron a Virú S.A. con US$ 2.883.079 (13% del total), Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar con US$ 835.481 (4% del total), Procesadora Perú con US$ 330.585 (1% del total), Agro Frost con US$ 312.217 (1% del total) y varias otras con un total de US$ 812.446 (3% del total).

Dato adicional: Perú cuenta con entre 3.600 y 3.800 hectáreas de cultivo de fresas, siendo la variedad más cultivada la "Sabrina", con un rendimiento promedio de 50 toneladas por hectárea. 

Agrolatam.com
Opinión

Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro

01.12.23
Desde ambos lados las preocupaciones crecen debido a la falta de definiciones económico-financieras. Llama la atención que todavía no haya un equipo de trabajo definido.
por

Matias Bonelli

Periodista
Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro
Más de América Latina
Sequía en el Amazonas: Un desafío prolongado hasta 2026
Brasil

Sequía en el Amazonas: Un desafío prolongado hasta 2026

La reciente sequía sin precedentes en la selva amazónica, afectando regiones como Brasil, Guyana, Surinam, la Guayana Francesa, Venezuela y Colombia, plantea una crisis ambiental de gran magnitud, con impactos que podrían extenderse hasta 2026.
Caída en el ingreso de capital en el sector ganadero de Uruguay durante 2022/23
Uruguay

Caída en el ingreso de capital en el sector ganadero de Uruguay durante 2022/23

El sector ganadero de Uruguay ha enfrentado un período desafiante durante el ejercicio 2022/23, con una caída significativa en el ingreso de capital, según lo revelado por el Instituto Plan Agropecuario (IPA).
Subdirector de la FAO ratifica apoyo al sector agroalimentario en Honduras
Honduras

Subdirector de la FAO ratifica apoyo al sector agroalimentario en Honduras

Mario Lubetkin, Subdirector General de la FAO, llega a Honduras para impulsar el desarrollo del sector agroalimentario del país
El azúcar cae en las bolsas de Nueva York y Londres con impacto del mercado Brasileño
Brasil

El azúcar cae en las bolsas de Nueva York y Londres con impacto del mercado Brasileño

La tarde de este viernes ha sido testigo de una caída significativa en el precio del azúcar en las bolsas de Nueva York y Londres, con un enfoque particular en la situación del mercado brasileño.