Paraguay

Exportadores paraguayos preocupados por el peaje de la Hidrovía

Esto "nos hace perder fuerza como región", dijo el presidente paraguayo Abdo

15 Nov 2022

 Exportadores paraguayos preocupados por el peaje de la Hidrovía

Esto "nos hace perder fuerza como región", dijo el presidente paraguayo Abdo

Funcionarios y exportadores de Asunción siguen objetando el anuncio de Argentina de que los envíos por la Hidrovía del Paraná tendrán que pagar un peaje, lo que generaría un sobrecoste del 7%.

Paraguay no tiene costa y depende de la hidrovía para su comercio exterior, que ahora se vería afectado por la Resolución 625/2022 del Ministerio de Transporte de Argentina.

Los cargadores paraguayos creen que si no hay acuerdo "hay otras instancias a las que se podría recurrir más adelante" para que se derogue la medida.

La decisión del ministro Alexis Guerrera desató un conflicto diplomático luego de que se anunciara un peaje de 1,47 dólares por tonelada entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia del Río Paraná, un tramo de 1.200 kilómetros, donde la mayoría de las barcazas paraguayas que transportan soja llevan su carga a las terminales portuarias de la zona de Rosario.

La medida supondría el pago de hasta 40 millones de dólares a los empresarios paraguayos, que argumentan que en ese tramo "hay un calado natural del río y no se puede cobrar un peaje por un servicio que no se está prestando efectivamente".

"Vamos a defender la posición de Paraguay. Creo que lo que la región necesita es mayor competitividad y esto nos hace perder fuerza como región", dijo el presidente Mario Abdo Benítez.

La Cancillería paraguaya señaló que "ambas partes acordaron continuar el proceso de diálogo e intercambio de información técnica sobre el tema" en futuras reuniones.

Sectores privados de Paraguay han comparado este peaje con el impuesto a las exportaciones de Argentina, que no existe en su país, e insistieron en que repercutiría en los costes de explotación y en la competitividad de la navegación comercial fluvial, afectando al comercio exterior paraguayo y al de otros países que utilizan la Hidrovía.

El 17 de noviembre se realizará una audiencia pública en Argentina sobre este tema.

"Entendemos que por ahora [el peaje] no se cobrará, pero seguiremos monitoreando y conversando a nivel técnico", dijo el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Enrique Franco.

Opinión

Dolarización sí, dolarización no

En medio de la crisis económica y la corrupción que ha afectado al país, surge el debate sobre la dolarización como posible solución.
por

Claudio Gianni

Ingeniero agrónomo. Mercados, agronegocios, producción
Dolarización sí, dolarización no
Más de América Latina
Reapertura del comercio bilateral: Aruba y Venezuela retoman relaciones tras 4 años"
Venezuela

Reapertura del comercio bilateral: Aruba y Venezuela retoman relaciones tras 4 años"

Clark destaca la importancia de la "diplomacia de paz" impulsada por el presidente Nicolás Maduro en esta iniciativa.
Fuertes lluvias por El Niño afectan a 11.750 personas en Esmeraldas, Ecuador"
Ecuador

Fuertes lluvias por El Niño afectan a 11.750 personas en Esmeraldas, Ecuador"

Según informes de la Secretaría de Gestión de Riesgos, intensas lluvias provocadas por el fenómeno de El Niño han dejado a 11.750 personas afectadas y alrededor de 2.895 viviendas dañadas en la provincia de Esmeraldas
Puerto Iguazú será sede de la Cumbre del Mercosur con traspaso de presidencia a Lula Da Silva
Argentina

Puerto Iguazú será sede de la Cumbre del Mercosur con traspaso de presidencia a Lula Da Silva

El presidente Alberto Fernández cederá la presidencia pro tempore del bloque al exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante el encuentro en Puerto Iguazú.
EE.UU. solicita consultas de solución de controversias vía T-MEC a México por prohibición de maíz transgénico
Mexico

EE.UU. solicita consultas de solución de controversias vía T-MEC a México por prohibición de maíz transgénico

Las consultas se refieren a las medidas adoptadas por el Gobierno mexicano de prohibir el uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa, y la instrucción de sustituir gradualmente su uso en productos para consumo humano y animal.