Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.

12 Abr 2025

En el campo ya hay una frase repetida: "El lunes se verá todo". Con la eliminación del cepo cambiario, anunciada por el ministro Luis Caputo , y el establecimiento de una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400 , las preguntas clave para el agro argentino son dos:
¿A cuánto abrirá el dólar el lunes? ¿Y cuánto podrían subir los granos?

Hasta ahora, las liquidaciones de los exportadores se hacían bajo el esquema de dólar blend , que combinaba un 80% al tipo oficial y 20% al financiero, dando un promedio de $1.100 por dólar exportado . Pero con la nueva política cambiaria, ese valor podría subir hasta un 27% si se alcanza el techo de la banda.

Durante el fin de semana, mientras los mercados tradicionales están cerrados, el dólar cripto ya comenzó a marcar tendencia: cotizó en torno a $1.350 , lo que sugiere que el nuevo esquema se moverá cerca del valor más alto permitido. Para el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras , esta medida es "una señal clara de recuperación de competitividad exportadora".

Desde el Consejo Agroindustrial Argentino , reforzaron el mensaje: "Es el sendero correcto para un crecimiento agroexportador sostenido"

¿Y qué pasará con los granos?

El precio de la soja publicado por la Cámara Arbitral de Rosario antes del anuncio fue de $325.000 por tonelada . Una devaluación del 27% podría llevar, teóricamente, a $380.000 , aunque los analistas recuerdan que los granos no siempre copian de forma directa la suba del dólar.

Algo similar sucede con el maíz , que cotiza a $224.500 , y el trigo , a $239.000 : con el nuevo tipo de cambio podría escalar cerca de $265.000 y $300.000 , respectivamente.

"Esperamos que esta medida se traduzca pronto en mejoras significativas para el productor", dijo Andrea Sarnari , presidenta de la FAA.

El acuerdo con el FMI por U$S 20.000 millones (de los cuales U$S 12.000 millones ingresan de inmediato ) fue leído afuera como una señal de seriedad. A esto se suman otros compromisos que llevarán las reservas brutas del BCRA a U$S 50.000 millones en mayo , según el propio presidente Javier Milei .

Desde medios internacionales como Bloomberg, se subraya que la soja sigue siendo el mayor activo exportador del país , y que el ritmo de ingreso de divisas dependerá de la confianza que genere la nueva política cambiaria.

"El dólar está para cotizar más cerca del piso que del techo de la banda", opinó el analista Salvador Di Stéfano , aunque advirtió: "El gobierno puede intervenir en cualquier punto del rango".

Por ahora, la consigna es esperar y ver . Productores, exportadores y copiadores están expectantes. "Cuando hay mucho ruido, no es momento de operar", resumió Francisco Perkins , productor bonaerense.

Pero si el mercado se acomoda, los analistas prevén una aceleración de ventas : el economista Juan Manuel Pazos estimó ingresos por más de U$S 10.000 millones antes de junio , impulsados por la soja, el maíz y la estabilidad que podría traer el nuevo régimen. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

Ron, productor y empresario agroindustrial oriundo de Río Cuarto, Córdoba, fue designado como nuevo presidente de Maizall, la Alianza Internacional del Maíz.
La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real
Economia

La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real

Mientras el IPC registra la variación más baja en cinco años, el precio de la carne vacuna crece al doble de ese ritmo. Estacionalidad, márgenes ajustados y una economía que muestra sus verdaderas tensiones.
Retenciones en la mira: la Región Centro advierte una transferencia millonaria al Estado
Economia

Retenciones en la mira: la Región Centro advierte una transferencia millonaria al Estado

Un informe del distrito Entre Ríos de la SRA estima que el regreso de los DEX plenos implicaría para los productores una pérdida equivalente a 1,8 millones de terneros o más de 970 millones de dólares.
Crisis sin fin en SanCor: trabajadores exigen respuestas y temen la quiebra total
Gremiales

Crisis sin fin en SanCor: trabajadores exigen respuestas y temen la quiebra total

La cooperativa láctea sigue sin pagar sueldos pese a estar en concurso. Empleados denuncian el riesgo de desguace y proponen un plan de lucha nacional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"